En torno a Flor de santidad, novela poemática de Valle-Inclán
Resumen
Este artículo es una aproximación al carácter simbólico de Flor de santidad (1904), de Ramón María del Valle-Inclán. Con él se pretende, además, poner de relieve la importancia de este texto como ejemplo de prosa poética. Otro aspecto analizado es el de las posibilidades interpretativas del libro, teniendo en cuenta el tratado de estética escrito por el autor en 1916, La lámpara maravillosa.
Palabras clave
Valle-Inclán, Ramón del; Simbolismo; Prosa poética
DOI: https://doi.org/10.14198/ALEUA.2010.22.04
Copyright (c) 2010 Rocío Charques Gámez

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.