De la corte trovadoresca a la urbe de las maravillas: la ciudad en el teatro de Emilia Pardo Bazán
Resumen
En la mayoría de las piezas publicadas por Emilia Pardo Bazán y en los fragmentos más significativos de las que han llegado manuscritas hasta nosotros puede rastrarse una constante disociación del espacio en dos ejes en torno a los que gira el conflicto dramático. La urbe (metrópoli, gran capital o de provincias) es el espacio en que triunfa la apariencia, la vulgaridad, el lujo ostentoso y el poder absoluto del dinero, frente al que se sitúa, teatralmente hablando, la tierra de origen, la reserva regeneracional que, metafóricamente, representa al espíritu de las tradiciones en el que Pardo Bazán insiste en profundizar.
Palabras clave
Ciudad; Teatro; Pardo Bazán, Emilia; Fin de Siglo
DOI: https://doi.org/10.14198/ALEUA.2012.24.14
Copyright (c) 2012 Montserrat Ribao Pereira

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.