Urbanografía: el caso de Pedro Sánchez, de Pereda y Fortunata y Jacinta, de Pérez Galdós
Resumen
En el siglo diecinueve, la ciudad adquiere el estatuto de núcleo de la vida en España y suscita el interés de los literatos que vislumbran en su vasto escenario un material inagotable. Para llevar a cabo la tarea colosal de reconstrucción urbana a nivel literario, el autor decimonónico inserta, en medio de la trama narrativa, numerosas precisiones descriptivas o digresiones en las que queda patente el protagonismo de la ciudad en la que transcurre la acción. Pero además de estos habituales y usitados recursos literarios, florecen medios paralelos, de alcance casi insospechado, en el proceso de edificación urbana. Los personajes, entidades en constante movimiento, son efectivamente los que permiten asentar la existencia de un lugar y explorar los que todavía se distinguen por una pintura nebulosa e incompleta.
Palabras clave
Urbanografía; Escritura; Ciudad; Espacio urbano; Madrid; Protagonista; Recorrido
DOI: https://doi.org/10.14198/ALEUA.2012.24.08
Copyright (c) 2012 Fanny Vienne Viñals

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.