Agustín González y sus comienzos como actor en el TEU
Resumen
El TEU supuso para Agustín González el momento crucial de su carrera. Sin él, seguramente no habría podido dedicarse profesionalmente a la interpretación. Pero también significó para él un lugar de formación artística, reflexión y acción social, y un vivero creativo donde pudo relacionarse con las personalidades más vanguardistas del teatro de la época. Gracias al TEU, Agustín González colaboró en dos estrenos de importancia capital para la historia del teatro español de la posguerra: Tres sombreros de copa y Escuadra hacia la muerte, e intervino en la realidad cultural del momento, no de forma incidental, sino con un papel relevante.
Palabras clave
Referencias
HORMIGÓN, Juan Antonio, Teatro, realismo y cultura de masas, Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1974.
MILLÁS, Lola, Agustín González. Entre la conversación y la memoria, Madrid, Ocho y medio, 2005.
OLIVA, César, «La escena universitaria española», en L. García Lorenzo (ed.), Aproximación al Teatro Español Universitario (TEU), Madrid, CSIC, 1999, pp. 15-30.
PÉREZ-RASILLA, Eduardo, «La situación del teatro universitario en España desde 1939 a 1967», en L. García Lorenzo (ed.), Aproximación al Teatro Español Universitario (TEU), Madrid, CSIC, 1999, pp. 31-53.
RODRÍGUEZ DE LEÓN, Antonio, «Cartelera madrileña de espectáculos», en ABC, 19 de marzo de 1953.
RPDRÍGUEZ PADRÓN, Jorge, Pról. a M. Mihura, Tres sombreros de copa, Madrid, Cátedra, 1997.
SASTRE, Alfonso, «Los teatros universitarios en 1953», Revista de Educación, 17 (1954), pp. 173-174.
DOI: https://doi.org/10.14198/ALEUA.2018.29-30.05
Copyright (c) 2018 Juan Luis Urgel Cantalejo

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.