La luna antes de Lorca: herencia y diacronía del símbolo selénico en la tradición poética
Resumen
Palabras clave
Referencias
APOLLINAIRE, Guillaume (1920), Alcools: suivi de Le Bestiaire, París, Gallimard.
BAUDELAIRE, Charles (1981), El Spleen de París, Barcelona, Fontamara.
BAUDELAIRE (2003), Obra poética completa, Madrid, Akal: Vía Láctea.
BECKER, Udo (1996), Enciclopedia de los símbolos, Madrid, Alianza.
CORONADO, Carolina (1991), Poesías Madrid, Castalia.
CORREA, Gustavo (1957), «El simbolismo de la luna en la poesía de Federico García Lorca», PMLA, 72 (5), pp. 1060-1084.
CORREA, Gustavo (1970), La poesía mítica de Federico García Lorca, Madrid, Gredos.
CUÉLLAR, Donají (2002), «Los nocturnos modernistas: esbozo de una tradición», Revista Literatura Mexicana 13 (2), pp. 66-90.
DARÍO, Rubén (2002), Poesía, en OO.CC. I, España, Galaxia Gutenberg: Círculo de lectores.
DE LA CRUZ, Sor Juana Inés (1997), Poesía Lírica. Edición de José Carlos González Boixo. Madrid, Cátedra.
DE LA VEGA, Garcilaso (2013), Poesías castellanas completas, Elias L. Rivers (ed.), Barcelona, Clásicos Castalia, 2013.
FOUCAULT, Michel (1999), Las palabras y las cosas, Madrid, Siglo XXI Editores.
GARCÍA LORCA, Federico (1972), OOCC, Madrid: Herederos de Federico García Lorca 1953.
GARCÍA LORCA, Federico (2005) Sonetos del amor oscuro: Poemas de amor y erotismo inéditos de madurez. Madrid, Áltera.
GÓNGORA, Luis de (1927) Romances de Góngora (1627-1927), José María de Cossío (ed.), Madrid, Revista de Occidente.
GÓNGORA, Luis de (1998) Soledades, John Beverley (ed.), Madrid, Cátedra.
HALL, James (1987), Diccionario de temas y símbolos artísticos, Madrid, Alianza.
IBSEN, Kristine (1989) «Un vuelo sin alas: Figuras míticas y El sueño de Sor Juana», en Mester, 18 (2), pp. 73-81.
JIMÉNEZ. Juan Ramón (1978). Leyenda (1896-1956). Ed. de Antonio Sánchez Romeralo. Madrid, Cupsa.
JIMÉNEZ. Juan Ramón (1998) Diario de un poeta reciencasado (1916), Michael P. Predmore (ed.), Madrid, Catedra.
LEOPARDI, Giacomo (1978), Obra completa, ed. bilingüe, Tomo 1 «Los cantos», Barcelona, Ediciones 29.
LISTA Y ARAGÓN, Alberto (1837), Poesías de don Alberto Lista, Madrid, Impr. Nacional.
MACHADO, Antonio (1989), Poesías Completas, Tomo I, Oreste Macri (ed.), Madrid, Espasa-Calpe: Fundación Antonio Machado.
MALLARMÉ, Stéphane (1995), Poesía completa. Barcelona, Ediciones 29.
MARTÍNEZ CUADRADO, Jerónimo y Josefa LÓPEZ ALCARAZ (2002), «La luna como sentimiento temático en la poesía del siglo XIX» en Historia y humanismo: homenaje al prof. Pedro Rojas Ferrer, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 605-634.
NERVO, Amado (1914). Serenidad (1909-1912), Madrid, Renacimiento.
NOVALIS (2004), Himnos a la noche; Enrique de Ofterdingen. Eustaquio Barjau (ed.), Madrid, Cátedra.
REVILLA, Federico (2012), Diccionario de iconografía y simbología, Madrid, Cátedra.
SAFO (1986), Poemas, México, Trillas.
SALAZAR RINCÓN, Javier. «Federico García Lorca y la herencia simbolista», en Rosas y mirtos de luna…: naturaleza y símbolo en la obra de Federico García Lorca, capítulo I, UNED, Bethesda, 1999.
TORRE, Francisco de la (2006), Sonetos, Ramón García González (ed.), Alicante: <http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmctm7k3> [consulta: 03 febrero 2020].
UNAMUNO, Miguel de (1987). El Cristo de Velázquez, Víctor García de la Concha (ed.), Madrid, Espasa-Calpe.
VALDÉS, Adriana (1997) «“Visual alado atrevimiento”: El Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz», Nomadías, 2, Universidad de Chile, pp. 19-32.
ZORRILLA (1905), Obras completas. Poesías. Edición digital a partir de Obras Completas. Tomo I, Madrid, Manuel P. Delgado (ed), Alicante, Universidad de Alicante <http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcgq6t6> [consulta: 03 febrero 2020].
DOI: https://doi.org/10.14198/ALEUA.2020.33.01
Copyright (c) 2020 Marta Cabrera Iniesta

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.