Gabriel Miró, maestro de la modernidad (Carmen Conde y Gabriel Miró)
Resumen
Palabras clave
Referencias
Alonso, Dámaso (1943), prólogo al volumen IX de la edición conmemorativa de Obras de Gabriel Miró, Niño y grande. Corpus y otros cuentos, Madrid, Amigos de Gabriel Miró.
Alonso, Dámaso (1969), «Gabriel Miró en mi recuerdo», Poetas españoles contemporáneos, Madrid, Gredos, 3ª edición.
Conde, Carmen (1979), «Mis encuentros con Gabriel Miró», Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, 27, pp. 107-112.
Diego, Gerardo, «Gabriel Miró», Cuadernos de Literatura Contemporánea, 5-6, 1942.
Diego, Gerardo (1947), prólogo al volumen XI de Obras de Gabriel Miró, El Obispo Leproso, Madrid, Amigos de Gabriel Miró.
Díez de Revenga, Francisco Javier (1979), «Gabriel Miró y los poetas del 27», Homenaje a Gabriel Miró. Estudios de crítica literaria en el centenario de su nacimiento, Alicante, CAPA, pp. 243-264.
Díez de Revenga, Francisco Javier (1999), «Miró, Guillén, Guerrero (En torno a unas cartas con Levante al fondo)», Actas del I Simposio Internacional Gabriel Miró, Alicante, CAM, pp. 43-50.
Guerrero Ruiz, Juan (1942), «Unas cartas de Gabriel Miró», Cuadernos de Literatura Contemporánea, 5-6, pp. 219-225.
Guillén, Jorge (1979), «Acto de presencia», Monteagudo, 65.
Guillén, Jorge (1962), «Lenguaje suficiente: Gabriel Miró», Lenguaje y poesía (Algunos casos españoles), Madrid, Revista de Occidente.
Miró, Gabriel (1967), El humo dormido, edición de Edmund L. King, New York, Dell Publishing Co.
Miró, Gabriel (2009), Epistolario, edición de Ian Macdonald y Frederic Barberá, Alicante, Instituto Juan Gil Albert.
Salinas, Pedro (1936), prólogo al volumen VII de la edición conmemorativa de Obras de Gabriel Miró, Libro de Sigüenza, Madrid, Amigos de Gabriel Miró.
DOI: https://doi.org/10.14198/ALEUA.2021.34.04
Copyright (c) 2020 Francisco Javier Díez de Revenga

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.