|
Número |
Título |
|
Núm. 32: Escribir el límite. La poesía de Eduardo García |
La formación gradual del pensamiento poético de Eduardo García |
Resumen
PDF (95,24 kB)
|
Vicente Luis Mora |
|
Núm. 13: Letras novohispanas |
La formulación del criollismo en Juan José de Eguiara y Eguren |
Detalles
PDF (957,29 kB)
|
Claudia Comes Peña |
|
Núm. 19: Humor y humoristas en la España del Franquismo |
La función paródica de las estrategias metaficcionales: apuntes sobre la adaptación cinematográfica de la zarzuela Doña Francisquita (Ladislao Vajda, 1952) |
Resumen
PDF (947,9 kB)
|
José Antonio Pérez Bowie |
|
Núm. 8 |
La heroína modernista (la mujer finisecular en las novelas de Llanas Aguilaniedo) |
Detalles
PDF (638,81 kB)
|
José Luis Calvo Carilla |
|
Núm. 31: El cuento español del siglo XIX |
La huella de Larra en la Argentina romántica |
Resumen
PDF (106,57 kB)
|
Rosa Moreno Alcaraz |
|
Núm. 27: Hacia otra luz más pura (Memoria de Francisco Giner de los Ríos) |
La idea de Crítica del arte en el pensamiento estético de Francisco Giner de los Ríos |
Resumen
PDF (113,38 kB)
|
Ricardo Pinilla Burgos |
|
Núm. 26: Revistas Literarias Españolas e Hispanoamericanas (1869-1914) |
La Ilustración de Madrid (1870-1871). Revista de transición del romanticismo al realismo |
Resumen
PDF (1,08 MB)
|
Jesús Rubio Jiménez |
|
Núm. 25: Revistas Literarias Españolas e Hispanoamericanas (1835-1868) |
La Ilustración. Periódico Universal (1849-1857). Panorámica general |
Resumen
PDF (2,67 MB)
|
Ángeles Quesada Novás |
|
Núm. 27: Hacia otra luz más pura (Memoria de Francisco Giner de los Ríos) |
La influencia de la Institución Libre de Enseñanza en Rodolfo Llopis |
Resumen
PDF (72,1 kB)
|
Adelina Sirvent Gárriga |
|
Núm. 35 |
La inocencia en Réquiem por un campesino español, de Ramón J. Sender |
Resumen
PDF (142,72 kB)
|
Hugo Enrique Del Castillo Reyes |
|
Núm. 22: Novela lírica y novela poemática en el modernismo español |
La inspiración bíblica como materia estética en la narrativa de Gabriel Miró |
Resumen
PDF (1,38 MB)
|
Miguel Ángel Lozano Marco |
|
Núm. 6 |
La Ínsula Barataria: la forma de su relato |
Detalles
PDF (684,3 kB)
|
Juan Bautista Avalle Arce |
|
Núm. 31: El cuento español del siglo XIX |
La labor de Ángel Fernández de los Ríos en pro del género cuentístico a través de sus periódicos y de su Tesoro de cuentos (1864). Una aproximación |
Resumen
PDF (179,99 kB)
|
Marieta Cantos Casenave |
|
Núm. 11: La novela española del siglo XVIII |
La Leandra, novela moral |
Detalles
PDF (901,27 kB)
|
María Jesús García Garrosa |
|
Núm. 3 |
La literatura como ideología y la crítica literaria |
Detalles
PDF (1,13 MB)
|
Pablo Jauralde Pou |
|
Núm. 33 |
La luna antes de Lorca: herencia y diacronía del símbolo selénico en la tradición poética |
Resumen
PDF (116,01 kB)
|
Marta Cabrera Iniesta |
|
Núm. 21: La memoria literaria del franquismo |
La memoria de Julio Diamante |
Resumen
PDF (3,22 MB)
|
Francisco Gutiérrez Carbajo |
|
Núm. 21: La memoria literaria del franquismo |
La memoria histórica de algunas mujeres antifranquistas |
Resumen
PDF (3,22 MB)
|
José Romera Castillo |
|
Núm. 21: La memoria literaria del franquismo |
La memoria histórica de la postguerra en el teatro de la transición: la generación de 1982 |
Resumen
PDF (3,22 MB)
|
Eduardo Pérez-Rasilla Bayo |
|
Núm. 21: La memoria literaria del franquismo |
La memoria y su silencio: Descripción de la mentira (1977), de Antonio Gamoneda, y la memoria callada del franquismo y de la transición |
Resumen
PDF (3,22 MB)
|
Juan José Lanz Rivera |
|
Núm. 34: Gabriel Miró en la modernidad literaria |
La muerte le sienta bien a Gabriel Miró: El sepulturero (1910) |
Resumen
PDF (84,06 kB)
|
Christian Manso |
|
Núm. 34: Gabriel Miró en la modernidad literaria |
La mujer de Ojeda en la encrucijada entre pasado y futuro |
Resumen
PDF (147,18 kB)
|
Ana L. Baquero Escudero |
|
Núm. 18: Romanticismo español e hispanoamericano. Homenaje al profesor Ermanno Caldera |
La mujer: una visión de época. De la necesaria documentación histórica (1800-1859) |
Resumen
PDF (644,72 kB)
|
Sara Pujol Russell |
|
Núm. 16: Narradoras hispanoamericanas desde la Independencia a nuestros días |
La narrativa de Silvina Ocampo: entre la tradición y la vanguardia |
Detalles
PDF (229,15 kB)
|
María Bermúdez Martínez |
|
Núm. 25: Revistas Literarias Españolas e Hispanoamericanas (1835-1868) |
La narrativa en La Ilustración (1849-1857): la «Serie B» del Semanario Pintoresco Español |
Resumen
PDF (2,7 MB)
|
Borja Rodríguez Gutiérrez |
|
Elementos 276 - 300 de 581 |
<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> |