La poesía de la experiencia o la poética del suicidio literario en Jaime Gil de Biedma
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALEUA.2021.35.05Palabras clave:
Jaime Gil de Biedma, Poesía de la experiencia, Yo, Tiempo, Robert Langbaum, Metapoesía, Suicidio poético, Escritura, Romanticismo inglésResumen
El presente artículo tiene como objetivo demostrar de qué manera la problematización del «yo» y el «tiempo», ambos elementos centrales en la poética de Jaime Gil de Biedma, son consecuencia directa de la reflexión que el poeta tuvo respecto de las ideas de Robert Langbaum sobre la poesía de la experiencia. Aunque la crítica reconoce ampliamente la presencia de estos elementos en la poética del autor, no se ha indagado lo suficiente en la conexión que guardan entre sí. Finalmente, mi hipótesis es que la conjunción de estos tres factores influyó notablemente en el agotamiento de la capacidad creativa del autor.Citas
Auden, W. H. (2003), The Sea and the Mirror: A Commentary on Shakespeare's The Tempest, Arthur Kirsch ed., Nueva Jersey, Princeton University Press.
Campbell, Federico (1971), Infame turba, Barcelona, Lumen.
Doce, Jordi, (2005), Imán y desafío: presencia del romanticismo inglés en la poesía española contemporánea, Barcelona, Ediciones Península.
García Montero, Luis (2019), Un orden conflictivo: (la poesía de Jaime Gil de Biedma), Valladolid, Universidad de Valladolid.
Gil-Albert, Juan (1974), Valentín: homenaje a William Shakespeare, México, J. Mortiz.
Gil de Biedma, Jaime (2010), Obras. Poesía y prosa, ed. Nicanor Vélez, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de lectores.
Griffin, Roger (2007), Modernism and Fascism. The Sense of a Beginning under Mussolini and Hitler, Nueva York, Palgrave Macmillan.
Ferraté, Joan (1957), Teoría del poema: ensayos, Barcelona, Seix Barral.
Jiménez, José Olivio (1996), «Borrar, borrarse: La escritura poética de Jaime Gil de Biedma», Revista Hispánica Moderna, 49, pp. 341-350.
Kafka, Franz (2009), La madriguera, trad. Ariel Magnus, Buenos Aires, La Compañía.
Langbaum, Robert (1963), The Poetry of Experience. The Dramatic Monologue in Modern Literary Tradition, New York, The Norton Library.
Mangini, Shirley (1977), Gil de Biedma, Barcelona, Ediciones Júcar.
Payeras Grau, María (1984), «Los poemas póstumos y la significación del tiempo en la poesía de Jaime Gil de Biedma», Caligrama: Revista Insular de Filología, 1, pp. 9-42.
Pozuelo Yvancos, José María (2009), Poéticas de poetas. Teoría, crítica y poesía, Madrid, Biblioteca Nueva.
Scarano, Laura (2014), Vidas en verso. Autoficciones poéticas (Estudio y antología), Santa Fé (Argentina), Editorial de la Universidad del Litoral.
Teruel, José (2008), «Poesía e identidad. Efectos de las relaciones dialógicas en "Pandémica y Celeste" de Jaime Gil de Biedma», Confluencia, 24, pp. 101-115.
Valender, James (1985-1986), «Gil de Biedma y la poesía de la experiencia», Litoral, 163-165, pp. 139-148.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Mariana Iglesias Arellano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.