Estética romántica de la arqueología: la poética de las ruinas en José María Heredia

Autores/as

  • Antonella Cancellier

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALEUA.2005.18.06

Palabras clave:

Poesía hispanoamericana, Literatura cubana, Estética romántica, Ruinas, Heredia, José María, Fragmentos descriptivos de un poema mexicano

Resumen

En los Fragmentos descriptivos de un poema mexicano, 1820, el poeta cubano José María Heredia (1803-1839) establece en su poética el exquisito tema romántico de la meditación sobre las ruinas. Comenzando por los Fragmentos, cuya versión final se titula En el teocalli de Cholula, 1832, y recorriendo un número de textos donde se incluyen Placeres de la melancolía, A la gran pirámide de Egipto, Athenas y Palmira, Las ruinas de Maiquetía, Heredia crea un corpus lírico que aporta luz y forma a sus reflexiones sobre la cuestión de la representación del pasado, sobre la fenomenología de la memoria, la epistemología de la historia, y la hermenéutica de la condición temporal humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

31-12-2005

Cómo citar

Cancellier, A. (2005) «Estética romántica de la arqueología: la poética de las ruinas en José María Heredia», Anales de Literatura Española, (18), pp. 79–87. doi: 10.14198/ALEUA.2005.18.06.