Ramón de Mesonero Romanos y el Panteón de hombres ilustres
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALEUA.2005.18.03Palabras clave:
Literatura costumbrista, Costumbrismo, Urbanismo, Estatuas, Panteones, Hombres ilustres, Arquitectura funeraria, Mesonero Romanos, Ramón de, Panteón de hombres ilustres, Basílica de Nuestra Señora de Atocha (Madrid), MadridResumen
Este artículo destaca el papel de Mesonero Romanos en la erección del Panteón de Hombres Ilustres. Una institución netamente decimonónica, que tuvo su mayor desarrollo en la segunda mitad del siglo. Al mismo tiempo, se establecen las relaciones del proyecto de Mesonero con la línea dieciochesca de reformas urbanísticas que querían hacer de Madrid una ciudad de representación de la naciente nación española.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Estadísticas
Publicado
31-12-2005
Cómo citar
Álvarez Barrientos, J. (2005) «Ramón de Mesonero Romanos y el Panteón de hombres ilustres», Anales de Literatura Española, (18), pp. 37–51. doi: 10.14198/ALEUA.2005.18.03.
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Joaquín Álvarez Barrientos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.