Teatro y traducción a las puertas del Romanticismo: presencia de las tragedias de Voltaire durante el Trienio Constitucional

Autores/as

  • Francisco Lafarga Maduell

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALEUA.2005.18.17

Palabras clave:

Teatro francés, Traducciones, Trienio constitucional, Censura, Contexto histórico, Voltaire, La mort de César

Resumen

Este artículo estudia varias traducciones de Voltaire, todas ellas llevadas a cabo durante el gobierno constitucional (1820-1823) establecido por la revolución liberal española de 1820. En este periodo, los cambios en la escena literaria están provocados por la abolición de la estricta censura que Fernando VII, rey de España, había previamente establecido, y también por un número de significantes acontecimientos políticos y militares. Se presta particular atención a la tragedia La mort de César (1823), traducida por Francisco Altés, y a los cambios que experimentó -como consecuencia de la situación política- cuando se representó en Barcelona.

Financiación

Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación BFF2003-02569, del Ministerio de Educación y Ciencia, cofinanciado con fondos FEDER.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

31-12-2005

Cómo citar

Lafarga Maduell, F. (2005) «Teatro y traducción a las puertas del Romanticismo: presencia de las tragedias de Voltaire durante el Trienio Constitucional», Anales de Literatura Española, (18), pp. 243–251. doi: 10.14198/ALEUA.2005.18.17.