Las ‘luces’ de Sara Th***: María Antonia de Río Arnedo y su traducción dieciochesca del Marqués de Saint-Lambert
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALEUA.2008.20.08Palabras clave:
Traducción, Traductoras, Escritoras, Novela, Siglo XVIII, Río y Arnedo, María Antonia de, Saint-Lambert, Jean-François de, GéneroResumen
En 1795, María Antonia de Río y Arnedo vierte al español la novela ‘inglesa’ Sara Th*** (1765) del Marqués de Saint-Lambert, que se convierte en la primera traducción a nuestro idioma de una obra de este filósofo, poeta y enciclopedista francés, materialista y sospechoso de ateísmo, y que es también el primer ejercicio literario de la escritora española. Ante el espíritu laico y peligrosamente «filosófico» del texto original, María Antonia de Río se emplea a fondo para nacionalizarlo, ofreciendo una versión más «española» y aparentemente «femenina» de una obra como ésta, defensora de una moral natural apoyada en la exigencia de felicidad y en la satisfacción controlada de los instintos, viable en el contexto axiológico de la Francia prerrevolucionaria pero inadmisible en la España vigilante e inflexible del cambio de siglo, menos aún en la pluma de una mujer.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Helena Establier Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Anales de Literatura Española, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
Se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) y/o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, así como del artículo final publicado (versión del editor).