Vanitas vanitatis: las ferias de Madrid

Autores/as

  • Salvador García Castañeda

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALEUA.2008.20.11

Palabras clave:

Ferias, Madrid, Costumbres, Sociedad, Moralización, Sátira, Apariencias engañosas, Libros, Petimetres

Resumen

Las Ferias en Madrid existían desde 1447 y tanto en el siglo XVIII como en el siguiente no escasearon escritores y artistas que se ocuparan de ellas. Algunos son tan conocidos como Torres Villarroel, Ramón de la Cruz, Eugenio de Tapia y Mesonero Romanos, y todos las consideraron como un exponente de las costumbres del Madrid de su tiempo. En aquellas Ferias se vendían cosas heterogéneas, viejas o usadas pero muchos compradores iban a ver y a ser vistos, a concertar entrevistas amorosas, a engañar y a ser engañados. Y quienes las describieron lo hicieron desde una perspectiva satírica y moralizadora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-12-2008

Cómo citar

García Castañeda, S. (2008) «Vanitas vanitatis: las ferias de Madrid», Anales de Literatura Española, (20), pp. 219–240. doi: 10.14198/ALEUA.2008.20.11.