La memoria y su silencio: Descripción de la mentira (1977), de Antonio Gamoneda, y la memoria callada del franquismo y de la transición
Resumen
Partiendo de las tesis de Marc Augé, se trata en este artículo de investigar cómo memoria y olvido, y sus correlatos escriturales (relato y silencio), y epistemológicos (mentira y verdad) tejen una tupida tela en Descripción de la mentira, de Antonio Gamoneda, para traer al presente la memoria reprimida de los derrotados tras la guerra civil y hacer que ese relato interfiera en la construcción del momento transicional. Descripción de la mentira reconstruye así la memoria del olvido durante el franquismo y la transición política y ofrece un nuevo modelo de actuación de la escritura poética en la Historia.
Palabras clave
Gamoneda, Antonio; Descripción de la mentira; Memoria; Franquismo; Transición
DOI: https://doi.org/10.14198/ALEUA.2009.21.05
Copyright (c) 2009 Juan José Lanz Rivera

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.