Una novela lírica de la tierra de los faraones: La serpiente de Egipto, de Isaac Muñoz
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALEUA.2010.22.11Palabras clave:
Orientalismo, Decadentismo, Fin de siglo, Novela lírica, EgiptofiliaResumen
En el año 1997 vio la luz por primera vez La Serpiente de Egipto, una novela lírica de temática orientalista, inspiración decadente y adscrita sin duda alguna a una intensa corriente egiptófila que atraviesa todo el siglo XIX. Su autor había sido el novelista granadino Isaac Muñoz (1881-1925), amigo íntimo de Francisco Villaespesa, y compañero de éste en la apasionada empresa de renovación literaria que propició la consolidación del modernismo en España, y cuya trayectoria vital y literaria ofrece un indudable interés, y, sobre todo, muestra su evidencia como síntoma de la época. Síntoma, en definitiva, de la crisis de fin de siglo, Isaac Muñoz plasma en su creación literaria las contradicciones, ambigüedades y deseos insatisfechos que marcaron la cultura de una etapa fecunda.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Estadísticas
Publicado
15-12-2010
Cómo citar
Correa Ramón, A. (2010) «Una novela lírica de la tierra de los faraones: La serpiente de Egipto, de Isaac Muñoz», Anales de Literatura Española, (22), pp. 187–205. doi: 10.14198/ALEUA.2010.22.11.
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2010 Amelina Correa Ramón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.