La caridad de una mujer: modernización y ambivalencia sentimental en la escritura femenina decimonónica
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALEUA.2011.23.06Palabras clave:
Caridad, Beneficencia, Mujeres, Gálvez, María Rosa de, Castroterreño, Condesa de, Larrea, Frasquita, Böhl de Faber, Cecilia, Arenal, ConcepciónResumen
Comenzando con los últimos años de la época ilustrada y continuando a lo largo del siglo XIX, la caridad representaba para las mujeres su manera de participar en los cambios sociales y económicos que ocurrían a su alrededor. Este artículo examina la importancia de la beneficencia y la caridad en la vida y obra de María Rosa Gálvez, la Condesa de Castroterreño, Frasquita Larrea, Cecilia Böhl de Faber y Concepción Arenal. Estas mujeres expresaban a través de sus acciones y sus escritos, sus deseos políticos y sociales, que a veces abrazaban, a veces rechazaban los impulsos modernizadores en la España decimonónica.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Estadísticas
Publicado
15-12-2011
Cómo citar
Lewis, E. F. (2011) «La caridad de una mujer: modernización y ambivalencia sentimental en la escritura femenina decimonónica», Anales de Literatura Española, (23), pp. 185–204. doi: 10.14198/ALEUA.2011.23.06.
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2011 Elizabeth Franklin Lewis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.