La otra voz de María Rosa de Gálvez: las traducciones de una dramaturga neoclásica

Autores/as

  • María Jesús García Garrosa

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALEUA.2011.23.02

Palabras clave:

Gálvez, María Rosa de, Teatro neoclásico, Traducción, Catalina o la bella labradora, La intriga epistolar, Bion, La dama colérica

Resumen

El artículo estudia el conjunto de las traducciones dramáticas de María Rosa de Gálvez, situándolas en el contexto de la teoría y la práctica traductoras en la España de 1800. Tras exponer las opiniones de la dramaturga sobre la traducción y la paradoja de que una autora que reivindica la originalidad de su obra tradujera tres comedias y una ópera lírica francesas, se analiza la técnica y los resultados de cada una de las versiones. Más allá de la calidad intrínseca de estas traducciones, el análisis del trabajo de Gálvez revela la sintonía que existe entre su creación propia y estas obras ajenas, de modo que estas cuatro traducciones adquieren el valor añadido de mostrarnos cómo fue perfilando María Rosa de Gálvez un universo dramático propio.

Financiación

Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación FFI2009-13326-C02-01 del Ministerio de Ciencia e Innovación español, cofinanciado con fondos FEDER.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-12-2011

Cómo citar

García Garrosa, M. J. (2011) «La otra voz de María Rosa de Gálvez: las traducciones de una dramaturga neoclásica», Anales de Literatura Española, (23), pp. 35–65. doi: 10.14198/ALEUA.2011.23.02.