Una voz femenina en el teatro de mediados del XIX: la comedia de Gertrudis Gómez de Avellaneda

Autores/as

  • Rosalía Fernández Cabezón

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALEUA.2011.23.11

Palabras clave:

Comedia decimonónica, Gómez de Avellaneda, Gertrudis, Propuestas feministas

Resumen

El análisis de siete comedias de Gertrudis Gómez de Avellaneda nos descubre la voz de una dramaturga valiente, inconformista, que expone sus ideas en torno a una serie de problemas que le preocupan, así se manifiesta a favor del amor sin presiones familiares, económicas o sociales, donde se pueda elegir con libertad al cónyuge, rechazando los matrimonios concertados porque sólo traen la infelicidad de los contrayentes. Respecto al papel de la mujer en la sociedad de su tiempo, censura la total dependencia de éstas respecto a los varones y critica cómo están sometidas a unos estrictos códigos de conducta que ellos les imponen, adelantándose en muchos años a las denuncias feministas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-12-2011

Cómo citar

Fernández Cabezón, R. (2011) «Una voz femenina en el teatro de mediados del XIX: la comedia de Gertrudis Gómez de Avellaneda», Anales de Literatura Española, (23), pp. 309–321. doi: 10.14198/ALEUA.2011.23.11.