Los espacios urbanos de la miseria en algunas novelas del siglo XIX: una estética de la verdad

Autores/as

  • Yvan Lissorgues

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALEUA.2012.24.05

Palabras clave:

Espacios urbanos, Miseria, Novela, Naturalismo, Niveles estilísticos, Estética de la verdad, Pérez Galdós, Benito, Alas, Leopoldo, Pardo Bazán, Emilia, Baroja, Pío

Resumen

En la estela de L’Assommoir (1877) y a partir de La desheredada (1881), por primera vez en España, acceden a la representación literaria los espacios urbanos del bajo pueblo: los barrios de la miseria del Sur de Madrid (en La desheredada, Fortunata y Jacinta, Nazarín, Misericordia, La Busca, Mala Hierba,…), los espacios del «proletariado» urbano de Marineda (La Tribuna) o de Vetusta (La Regenta). Además del precioso valor documental de estas representaciones de unas realidades hasta entonces ocultadas o idealizadas, se impone, según una ética totalizadora, una estética de la verdad que es una superación de la teoría de los niveles estilísticos que ignoraba lo bajo, por feo y por indigno del arte o lo relegaba al campo de lo cómico (comedia) o lo toleraba como contrapunto burlesco de lo grande (épica, tragedia). En España, como en toda Europa, las obras naturalistas de la segunda mitad del siglo XIX, gracias al total ensanchamiento temático y al rigor puesto en la fidelidad de la pintura, rompen definitivamente esa jerarquía de los estilos y muestran que cualquier realidad, como la de los barrios urbanos de la miseria, puede ser objeto de representación artística.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-12-2012

Cómo citar

Lissorgues, Y. (2012) «Los espacios urbanos de la miseria en algunas novelas del siglo XIX: una estética de la verdad», Anales de Literatura Española, (24), pp. 83–109. doi: 10.14198/ALEUA.2012.24.05.