Antonio Bergnes de las Casas, un editor para todos. De los primeros pasos en el gremio a El Museo de Familias (índices)
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALEUA.2013.25.16Palabras clave:
Bergnes de las Casas, Antonio, El Museo de FamiliasResumen
Antonio Bergnes de las Casas fue un filantrópico vulgarizador de conocimientos y de literatura muy influido por la cultura cuákera inglesa. El presente estudio propone un recorrido desde sus primeros pasos en el gremio en tanto que editor de libros y periódicos hasta la fundación de El Museo de Familias (1838-1841), por su contribución a la creación de un espacio cultural europeo. En él anteponía los conceptos de ilustración y vulgarización en aras a «la felicidad del hombre» a los de creatividad y de originalidad en la revista. Por ello, ofrecía conocimientos prácticos y «aplicables a las primeras necesidades de la vida» para la educación del pueblo español.Financiación
Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación romanticismo español e hispanoamericano, concomitancias, influencias, polémicas y difusión (FFI2011-26137), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.Descargas
Estadísticas
Publicado
15-12-2013
Cómo citar
Thion Soriano-Molla, D. (2013) «Antonio Bergnes de las Casas, un editor para todos. De los primeros pasos en el gremio a El Museo de Familias (índices)», Anales de Literatura Española, (25), pp. 341–382. doi: 10.14198/ALEUA.2013.25.16.
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2013 Dolores Thion Soriano-Molla
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.