La estimación del artista dieciochesco a través de la estética romántica en la prensa ilustrada española

Autores/as

  • Marina Gacto Sánchez

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALEUA.2013.25.07

Palabras clave:

Prensa ilustrada, Artista, Academia, Estatus, Grabado

Resumen

En este artículo se aportan algunas reflexiones sobre el afán de revitalización del arte hispano que se registra en las revistas ilustradas españolas del segundo tercio del siglo diecinueve. La penetración peninsular de los ideales nacionalistas europeos impulsa entonces la necesidad de descubrir la identidad cultural española y su realidad. En las artes puede detectarse un idílico retorno en búsqueda de una identidad perdida. En este sentido, a través de las publicaciones periódicas, se produce una continuidad ideológica, temática y estética. La observación del nacionalismo popular literario permite detectar la exaltación artística del siglo xviii, que estudiamos con especial referencia a la profesión del grabador, cuya estima adquiere en este período histórico una importancia capital dentro de la práctica plástica. En el presente estudio trazamos un análisis de las bases literarias del momento, abordando paralelamente la consideración social de estos artistas y la revalorización de su figura pública.

Financiación

Este artículo se ha realizado adscrito al proyecto «Imagen y Apariencia, identidad, expresión e indumentario en el arte español. Siglos XVI y XIX» con la financiación de la Fundación Séneca 08723/PHCS/08.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-12-2013

Cómo citar

Gacto Sánchez, M. (2013) «La estimación del artista dieciochesco a través de la estética romántica en la prensa ilustrada española», Anales de Literatura Española, (25), pp. 149–168. doi: 10.14198/ALEUA.2013.25.07.