Los dispositivos ópticos y su recepción en la prensa del Romanticismo (1835-1868). Una aproximación

Autores/as

  • Marieta Cantos Casenave

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALEUA.2013.25.05

Palabras clave:

Dispositivos ópticos, Cultura visual, Prensa del Romanticismo, Diorama, Panorama, Daguerrotipo, Fantasmagoría, Mímesis, Objetividad

Resumen

El objeto de este trabajo consiste, primero, en dar cuenta de cómo los periódicos del Romanticismo dan detalles de la aparición de estos nuevos dispositivos y de los espectáculos a que dan lugar y, segundo, en rastrear las huellas de esas novedosas experiencias, la demanda de esas nuevas máquinas e instrumentos, así como el desarrollo de las exhibiciones, de los espectáculos, en fin, de las nuevas prácticas culturales, derivadas de esa revolución iniciada en la centuria precedente, que cobran nuevo sentido a mediados del XIX y, en fin, el modo en que el lector puede vivir esa experiencia óptica de manera vicaria, es decir, por mediación del redactor del periódico.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-12-2013

Cómo citar

Cantos Casenave, M. (2013) «Los dispositivos ópticos y su recepción en la prensa del Romanticismo (1835-1868). Una aproximación», Anales de Literatura Española, (25), pp. 105–130. doi: 10.14198/ALEUA.2013.25.05.