El Heraldo de París (1900-1904): poesía necesaria
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALEUA.2014.26.12Palabras clave:
Expresión poética finisecular de combate, Regeneracionismo, Rosario de AcuñaResumen
Fundado y dirigido por Luis Bonafoux, el Heraldo de París fue un periódico regeneracionista por excelencia y no fundamentalmente literario a priori. Concedió sin embargo un espacio a la poesía en su proyecto editorial. Es el objeto de esta aproximación en este estudio monográfico.Descargas
Citas
Heraldo de París. Se publica todos los sábados. Redactor-Jefe: Luis Bonafoux. Redacción y Administración: 9 rue Lamartine. Paris.
ACUÑA, Rosario de (1900a), «España a fines de siglo», Heraldo de París, 8-12.
ACUÑA, Rosario de (1900b), «Al siglo XIX», Ibid, 4-11.
Anónimo (1901), «Barcelona», Ibid, 22-06.
ARAMIS (Bonafoux, Luis) (1900), «París. La colonia española», Ibid, 22-12.
BARRANTES, Pedro (1900), «El emperador de España», Ibid, 23-03.
BLASCO, Eusebio (1900), «Catalinaria», Ibid, 8-12.
BLASCO IBÁÑEZ, Vicente (1900), «Un libro de Bonafoux», Ibid, 27-10.
BONAFOUX, Luis (1900), «Todos curas», Ibid, 11-11.
BONAFOUX, Luis (1901), «A Manuel Paso en el cementerio», Ibid, 26-01.
BONAFOUX, Luis (1902), «Crónica. La Malvaseda», Ibid, 15-08.
BUENO, Manuel (1900), «Una boda», Ibid, 11-11.
BURGUETE, R. (1901), «A.W. Tcherkessoff», Ibid, 21-01.
CASTROVIDO, Roberto (1900), «Madrid», Ibid, 22-12.
CELAYA, Gabriel (1960), «La poesía es un arma cargada de futuro», en Poesía Urgente, Buenos Aires, Editorial Losada. pp.49-50.
COLORADO, Vicente (1901), «Pueblo de mendigos», Heraldo de París, 2-02.
COSTA, Joaquín (1900), «El porvenir de España», Ibid, 24-11.
ESTÉVANEZ, Nicolás (1901), «El Cid», Ibid, 6-04.
Express de Paris (1900), «La intriga se aclara», Ibid, 29-12.
FRAY CANDIL (E. Bobadilla) (1901), «Baturrillo. La moral en el arte», Ibid, 21-01.
GHIRALDO, Alberto (1902), «El ideal del arte», Ibid, 7-07.
MACEIN, Francisco (1900), «Crónica», Ibid, 8-12.
MANSO, Christian (1998a), «Sobre el semanario parisiense La Campaña de Luis Bonafoux», en Azorín et la génération de 1898, Pau, Covedi, pp.169-179.
MANSO, Christian (1998b), «Vicente Medina, chantre de la terre murcienne», en Pays de la langue, Pays de la poésie , Pau, LRLLR et Editions Covedi, pp.109-114.
MARTÍNEZ RUIZ, José (1893, 1959), «La crítica literaria en España», en Azorín, Obras Completas, I, Ed. Ángel Cruz Rueda, Madrid, Aguilar.
MEDINA, Vicente (1902), «En la senda», Heraldo de París, 15-08.
MEDINA, Vicente (1900), «Sectarias», Ibid, 11-11.
MEDINA, Vicente (1901a), «¡Son los sinceros!», Ibid, 6-05.
MEDINA, Vicente (1901b), ¡Id vagos!», Ibid, 1-06.
MEDINA, Vicente (1901c), «La más honrosa banda», Ibid, 8-07.
MEDINA, Vicente (1901d), «El Dios es la fuerza», Ibid, 31-10.
MELLA, Ricardo (1900), «Errico Malatesta», Ibid, 27-10.
PASO, Manuel (1900), «Nieblas, I», Ibid, 29-12.
PASO, Manuel (1901a), «Nieblas, continuación», Ibid, 12-01.
PASO, Manuel 1901b), «Nieblas, II», Ibid, 26-01.
PASO, Manuel (1901c), «A la Alhambra», Ibid, 2-02.
PASO, Manuel (1902), «A Dios», Ibid, 25-01.
PASO, Manuel S/F(1900a), «En la Sorbona», Ibid, 22-12.
PASO, Manuel (1900b), «La anarquía y Pi», Ibid, 15-12.
PASO, Manuel (1900c), sin título, Ibid, 8-12.
SORIANO, Rodrigo (1900), «La nariz milagrosa», Ibid, 27-10.
TÁRRIDA DEL MÁRMOL, Fernando (1900), «Chamberlain», Ibid, 20-10.
Tcherkessoff, W. (1900), «La obra de Proudhon, (I)», Ibid, 15-12.
VEGA CARPIO, Lope de (1948), Arte nuevo de hacer comedias , Buenos Aires, Colección Austral, 842, pp.11-19.
ZEDA (F. Fernández Villegas) (1900), «París al día», Heraldo de París, 20-10.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Christian Manso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.