El Heraldo de París (1900-1904): poesía necesaria
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALEUA.2014.26.12Palabras clave:
Expresión poética finisecular de combate, Regeneracionismo, Rosario de AcuñaResumen
Fundado y dirigido por Luis Bonafoux, el Heraldo de París fue un periódico regeneracionista por excelencia y no fundamentalmente literario a priori. Concedió sin embargo un espacio a la poesía en su proyecto editorial. Es el objeto de esta aproximación en este estudio monográfico.Descargas
Citas
Heraldo de París. Se publica todos los sábados. Redactor-Jefe: Luis Bonafoux. Redacción y Administración: 9 rue Lamartine. Paris.
ACUÑA, Rosario de (1900a), «España a fines de siglo», Heraldo de París, 8-12.
ACUÑA, Rosario de (1900b), «Al siglo XIX», Ibid, 4-11.
Anónimo (1901), «Barcelona», Ibid, 22-06.
ARAMIS (Bonafoux, Luis) (1900), «París. La colonia española», Ibid, 22-12.
BARRANTES, Pedro (1900), «El emperador de España», Ibid, 23-03.
BLASCO, Eusebio (1900), «Catalinaria», Ibid, 8-12.
BLASCO IBÁÑEZ, Vicente (1900), «Un libro de Bonafoux», Ibid, 27-10.
BONAFOUX, Luis (1900), «Todos curas», Ibid, 11-11.
BONAFOUX, Luis (1901), «A Manuel Paso en el cementerio», Ibid, 26-01.
BONAFOUX, Luis (1902), «Crónica. La Malvaseda», Ibid, 15-08.
BUENO, Manuel (1900), «Una boda», Ibid, 11-11.
BURGUETE, R. (1901), «A.W. Tcherkessoff», Ibid, 21-01.
CASTROVIDO, Roberto (1900), «Madrid», Ibid, 22-12.
CELAYA, Gabriel (1960), «La poesía es un arma cargada de futuro», en Poesía Urgente, Buenos Aires, Editorial Losada. pp.49-50.
COLORADO, Vicente (1901), «Pueblo de mendigos», Heraldo de París, 2-02.
COSTA, Joaquín (1900), «El porvenir de España», Ibid, 24-11.
ESTÉVANEZ, Nicolás (1901), «El Cid», Ibid, 6-04.
Express de Paris (1900), «La intriga se aclara», Ibid, 29-12.
FRAY CANDIL (E. Bobadilla) (1901), «Baturrillo. La moral en el arte», Ibid, 21-01.
GHIRALDO, Alberto (1902), «El ideal del arte», Ibid, 7-07.
MACEIN, Francisco (1900), «Crónica», Ibid, 8-12.
MANSO, Christian (1998a), «Sobre el semanario parisiense La Campaña de Luis Bonafoux», en Azorín et la génération de 1898, Pau, Covedi, pp.169-179.
MANSO, Christian (1998b), «Vicente Medina, chantre de la terre murcienne», en Pays de la langue, Pays de la poésie , Pau, LRLLR et Editions Covedi, pp.109-114.
MARTÍNEZ RUIZ, José (1893, 1959), «La crítica literaria en España», en Azorín, Obras Completas, I, Ed. Ángel Cruz Rueda, Madrid, Aguilar.
MEDINA, Vicente (1902), «En la senda», Heraldo de París, 15-08.
MEDINA, Vicente (1900), «Sectarias», Ibid, 11-11.
MEDINA, Vicente (1901a), «¡Son los sinceros!», Ibid, 6-05.
MEDINA, Vicente (1901b), ¡Id vagos!», Ibid, 1-06.
MEDINA, Vicente (1901c), «La más honrosa banda», Ibid, 8-07.
MEDINA, Vicente (1901d), «El Dios es la fuerza», Ibid, 31-10.
MELLA, Ricardo (1900), «Errico Malatesta», Ibid, 27-10.
PASO, Manuel (1900), «Nieblas, I», Ibid, 29-12.
PASO, Manuel (1901a), «Nieblas, continuación», Ibid, 12-01.
PASO, Manuel 1901b), «Nieblas, II», Ibid, 26-01.
PASO, Manuel (1901c), «A la Alhambra», Ibid, 2-02.
PASO, Manuel (1902), «A Dios», Ibid, 25-01.
PASO, Manuel S/F(1900a), «En la Sorbona», Ibid, 22-12.
PASO, Manuel (1900b), «La anarquía y Pi», Ibid, 15-12.
PASO, Manuel (1900c), sin título, Ibid, 8-12.
SORIANO, Rodrigo (1900), «La nariz milagrosa», Ibid, 27-10.
TÁRRIDA DEL MÁRMOL, Fernando (1900), «Chamberlain», Ibid, 20-10.
Tcherkessoff, W. (1900), «La obra de Proudhon, (I)», Ibid, 15-12.
VEGA CARPIO, Lope de (1948), Arte nuevo de hacer comedias , Buenos Aires, Colección Austral, 842, pp.11-19.
ZEDA (F. Fernández Villegas) (1900), «París al día», Heraldo de París, 20-10.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Anales de Literatura Española, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
Se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) y/o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, así como del artículo final publicado (versión del editor).