El Museo Universal pintado por sí mismo: trayectoria de un proyecto editorial (1857-1869)
Resumen
Palabras clave
Referencias
B. MÁRQUEZ, Miguel, «D. Aberlardo de Campos y la Ilustración Española y Americana», Ámbitos, n° 13-14, 2005, pp. 185-209.
CUBRÍA, María José, «Heine y Augusto Ferrán. El Lyrisches Intermezzo y Die Heimkehr en La Soledad», Revista de Filología Alemana, 1999, 7, pp. 105-124.
ENGLEKIRK, John, «El Museo Universal (1857-69): Mirror of Transition Years», PMLA, Vol. 70, n.º 3 (Jun., 1955), pp. 350-374.
GÓMEZ APARICIO, Pedro, Historia del Periodismo Español, Editora Nacional, Madrid, 1967.
MARCO, Joaquín, «El costumbrismo español como reacción» en AA. VV., La imagen de Andalucía en los viajeros románticos, Málaga, Diputación, 1987, pp. 125-139. (apud ROMERO, Leonardo, Panorama crítico del romanticismo español, Editorial Castalia, Madrid, 1994, pp.403-404).
MARTÍNEZ MARTÍN, Jesús A., «La edición artesanal y la construcción del mercado», en Jesús A. Martínez Martín (Dir.), Historia de la edición en España, 1836-1936, Marcial Pons, Madrid, 2001.
OSSORIO Y BERNARD, Manuel, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX, Imprenta y Litografía de J. Palacios, Madrid, 1903.
PÁEZ RÍOS, Elena: El Museo Universal. Madrid (1857-1869). (Colección de Índices de Publicaciones Periódicas / dirigida por Joaquín Entrambasaguas, n.º XIV). C.S.I.C., Madrid, 1952.
RIEGO, Bernardo, La construcción social de la realidad a través de la fotografía y el grabado, Ed. Universidad de Cantabria, 2001.
SEOANE, María Cruz, Historia del periodismo en España, Alianza Editorial, Madrid, 1968.
VALLS, Josep Francesc, Prensa y burguesía en el siglo XIX español, Anthropos, Barcelona, 1988.
DOI: https://doi.org/10.14198/ALEUA.2014.26.05
Copyright (c) 2014 Diego Chozas Ruiz-Belloso

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.