La revista La Vida Literaria (1899) como reflejo de una nueva estética finisecular
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALEUA.2014.26.14Palabras clave:
Revista literaria, Modernismo, Literatura finisecular, Literatura de ensueñoResumen
El trabajo estudia la revista La Vida Literaria, publicada en 1899 con un total de treinta y un números, atendiendo a las ideas estéticas que allí se divulgaron, especialmente el Modernismo y la literatura de ensueño y a su carácter importador, juvenil y europeísta. Se analizará su evolución relacionada con el periodo de dirección de Jacinto Benavente y la segunda etapa, sin el dramaturgo madrileño, de carácter menos renovador, y con especial atención a los escritores de relevancia que publicaron en sus números.Descargas
Citas
ALAS, «Clarín», Leopoldo, «Palique», La Vida Literaria, 26 (6/VII/1899) p. 2.
ARLEQUÍN, «Notas de arte: Cyrano de Bergerac», La Vida Literaria, 2 (14/I/1899a), pp. 6-7.
ARLEQUÍN, «Notas de Arte», La Vida Literaria, 6 (11/II/1899b), p. 6.
BOTREL, Jean-François, «Clarín» y el Madrid Cómico: historia de una colaboración (1883-1901), Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2003.
COROMINAS, Pedro, «Crónica de teatros: la lógica de los caballos», La Vida Literaria, 5 (4/II/1899), p. 2.
DARÍO, Rubén, «Canción de carnaval», La Vida Literaria, 1 (7/I/1899) p. 34.
DE CANDAMO, Bernardo, «Rimas a Carnaval», La Vida Literaria, 6 (11/II/1899), p. 13.
GEORGE, David, The history of de commedia dell’arte in modern hispanic literature with special attention to the work of García Lorca, Nueva York, Lewiston, 1995.
GHIRALDO, Alberto, «De la Noche», La Vida Literaria, 5 (4/II/1899a), p. 4.
GHIRALDO, Alberto, «De la Noche», La Vida Literaria, 7 (18/II/1899b), p. 3.
GÓMEZ CARRILLO, Enrique, «Día a día: notas parisienses», La Vida Literaria, 5 (4/II/1899a), pp. 10-11.
GÓMEZ CARILLO, Enrique, «Día a día», La Vida Literaria, 10 (11/III/1899b), pp. 5-6.
GÓMEZ CARRILLO, Enrique, «Día por día», La Vida Literaria, 12 (25/III/1899c), pp. 6-7.
GONZÁLEZ FIOL, Enrique, Domadores del éxito: confesiones de su vida y de su obra, Madrid, Sociedad Editorial de España, 1915.
GONZÁLEZ SERRANO, Urbano, «¿Regeneración?», La Vida Literaria, 9 (4/III/1899), p. 2.
La Redacción, «Vida literaria: introducción», La Vida Literaria, 2 (14/I/1899), p. 2.
LOZANO, Alberto, «Ensueños», La Vida Literaria, 31 (10/VIII/1899), p. 7.
M. P., «Benavente», La Vida Literaria, 14 (13/IV/1899), p. 2.
MARTÍNEZ ESPADA, Manuel, «Crónica teatral. Los dos pilletes, melodrama de Decourcelle», La Vida Literaria, 25 (29/VI/1899), pp. 11-12.
MARTÍNEZ SIERRA, Gregorio, «Introducción a un poema: fragmentos», La Vida Literaria, 3 (21/I/1899a), p. 7.
MARTÍNEZ SIERRA, Gregorio, «Carnaval», La Vida Literaria, 6 (11/II/1899b), p. 13.
MARTÍNEZ SIERRA, Gregorio, «Brindis», La Vida Literaria, 9 (4/III/1899c), p. 11.
RUBIO JIMÉNEZ, Jesús, «Colaboraciones de Benavente en la prensa madrileña: 1890-1900», Cuadernos Bibliográficos, 44 (1982), pp. 135-151.
SERRANO, Javier y Amparo de Juan, (coords.), Literatura hispánica y prensa periódica (1875-1931): actas del congreso internacional, Lugo, 25-28 de noviembre de 2008, coord. por Javier Serrano y Amparo de Juan, 2009.
SOBEJANO, Gonzalo, Nietzsche en España. 1890-1970, Madrid, Gredos, 1967.
URALES, Federico, «Crónica de arte», La Vida Literaria, 2 (14/I/1899a), p. 4.
URALES, Federico, «Almas muertas y almas vivas», La Vida Literaria, 4 (28/I/1899b), p. 4.
VALENTÍ, Eduardo, El primer modernismo literario catalán y sus fundamentos ideológicos, Barcelona, Ariel, 1973.
VERSTEEG, Margot, «Jacinto Benavente, director de Madrid Cómico», en Literatura hispánica y prensa periódica (1875-1931): actas del congreso internacional, Amparo de Juan y Javier Serrano (coords.), Lugo, 25-28 de noviembre de 2008 (2009), pp. 425-438.
ZAMACOIS, Eduardo, «Pesadilla», La Vida Literaria, 20 (25/V/1899), pp. 5-6.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Anales de Literatura Española, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
Se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) y/o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, así como del artículo final publicado (versión del editor).