Literatura y literatos españoles en la revista Les Matinées Espagnoles (Madrid-París, 1883-1888)
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALEUA.2014.26.10Palabras clave:
Prensa, España, Siglo XIX, LiteraturaResumen
Descripción y estudio de los artículos de escritores españoles que aparecieron en la revista Les Matinées Espagnoles, publicada entre Madrid y París de 1883 a 1888 (antes de convertirse en la Nouvelle Revue Internationale), que contó entre sus colaboradores habituales a personajes como E. Castelar y E. Pardo Bazán. La revista, dirigida por Marie Létizia de Rute y con la mayoría de textos en francés, no ha sido usualmente considerada española, extremo que el autor intenta asimismo justificar.Descargas
Citas
ÁLVAREZ RUBIO, Mª del Rosario, «Emilio Castelar et la culture française: chroniques littéraires et sociales d’un illustre voyageur espagnol», en L. FournierFinochiaro & T.-I. Habicht (dir.), Gallomanie et gallophobie. Le mythe français en Europe au XIXe siècle, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2012, pp. 177-192.
ARÁNEGA, Francisco Miguel & José Antonio SERRANO, «La princesa de Solms, condesa Rattazzi y marquesa de Rute, Marie Laetitia Bonaparte-Wyse: genealogía de la princesa rebelde», Trastámara, 9 (2012), pp. 127-152; <http://www.everyoneweb.es/trastamara> [consulta: 15 marzo 2014].
BONAPARTE-WYSE, Olga, The Spurius Brood: Princess Leticia Bonaparte and her Children, Londres, Victor Gollanez, 1969.
BROWNE, Julius Henri, «A Peculiar Princess», The Galaxy, 20:3 (1875), pp. 348-358; <http://digital.library.cornell.edu/> [consulta: 15 marzo 2014]; reproducido en The Esoteric Curiosa, 2 de octubre de 2012; <http://theesotericcuriosa.blogspot.com.es/> [consulta: 15 marzo 2014].
DELAVILLE, Camille, «Mes contemporaines. Madame de Rute (née princesse Marie-Lætitia Bonaparte-Wyse)», Le Constitutionnel, 19 y 20 de enero de 1887; <http://gallica.bnf.fr> [consulta: 15 marzo 2014]; reproducido en C. Delaville, Mes Contemporaines, París, Sévin, 1887.
ESTEVE, Luis. El pensamiento de Emilio Castelar, Alicante, Universidad de Alicante, 1990 (tesis doctoral en microficha).
FOUQUE, Corinne, «Marie-Laetitia Studolmine de Solms, Rattazzi, de Rute, née Bonaparte-Wyse», Arts et Mémoire, 13 (1999), pp. 32-47.
GÓMEZ-GARCÍA PLATA, Mercedes, «Antonio Machado y Álvarez (Demófilo): un précurseur incompris?», en S. Salaün (ed.), Entre l’ancien et le nouveau: le socle et la lézarde (Espagne, XVIIIe-XXe s.), París, CREC-U. de la Sorbonne Nouvelle, 2010, 566-596; <http://crec-paris3.fr/publications-du-crec/publications-en-ligne> [consulta: 15 marzo 2014].
HARSANY, Zoltan-Étienne, Marie de Solms (1831-1902), femme de lettres, Aix-lesBains, Imprimerie Multi 73, 1983.
IRVINE, Margot, «Un réseau de femmes journalistes: les collaboratrices aux Matinées espagnoles», en Ch. Planté & M.-E. Thérenty (eds.), Masculin/Féminin dans la presse du 19e siècle, Lyon, Presses Universitaires de Lyon (en prensa).
JIMÉNEZ MORALES, María Isabel, «Entre la crónica de viajes y la autobiografía: Mi romería de Emilia Pardo Bazán», en Mª del M. Gallego & E. Navarro (eds.), Relatos de viajes, miradas de mujeres, Sevilla, Alfar, 2007, pp. 155-180; [consulta: 15 marzo 2014].
LAFARGA, Francisco, «Femmes journalistes et femmes nouvellistes dans la revue Les matinées espagnoles (1883-1888)», en C. Palacios & P. Méndez (eds.), Femmes nouvellistes françaises du XIXe siècle, Berna, Peter Lang, 2013a, pp. 235-247.
LAFARGA, Francisco, «Teatro francés y teatro en francés en la revista Les matinées espagnoles (1883-1888)», Anales de Filología Francesa, 21 (2013b), pp. 123-136; <http://revistas.um.es/analesff/article/view/188181/155031> [consulta: 15 marzo 2014].
LAROUSSE, Pierre, «Rattazzi, comtesse», en VV. AA., Grand dictionnaire universel du XIXe siècle, París, Larousse, 1875, XIII, p. 730a-b; <http://gallica.bnf.fr> [consulta: 15 marzo 2014].
MARTINI, Magda, Une reine du Second Empire, Marie Laetitia Bonaparte-Wyse, Ginebra, Droz, 1957.
MCDERMOTT, Patricia, «El proceso pardobazaniano de traducir y revisar un texto de historia literaria: “La nouvelle génération de romanciers et conteurs en Espagne” (La Revue), “La nueva generación de novelistas y cuentistas en España” (Helios)», La Tribuna. Cadernos de Estudio da Casa-Museo Emilia Pardo Bazán, 7 (2009), pp. 307-371.
PÉREZ ROMERO, Emilia, «L’Espagne dans les articles d’Emilia Pardo Bazán pour la Nouvelle Revue Internationale», La culture de l’autre: l’enseignement des langues à l’université, Lyon, École Normale Supérieure-La Clé des langues, 2010; <http://cle.ens-lyon.fr/espagnol/> [consulta: 15 marzo 2014].
PÉREZ ROMERO, Emilia, «Autotraducción del cuento Nieto del Cid; algunas notas sobre las dos versiones propias española y francesa de E. Pardo Bazán», en VV. AA., Escritura(s) y reescritura(s) en el mundo hispánico. II congreso internacional BETA (en prensa).
SANZ MORALES, Manuel, «Emilio Castelar y los clásicos de Grecia y Roma», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos, 24:1 (2004), pp. 149-184.
SECRET, Jean, Mme de Solms-Rattazzi et son groupe littéraire en Savoie sous le second Empire, Aix-les-Bains, Armand, 1935.
SUE, Eugène, Une page de l’histoire de mes livres, Bruselas, Librairie Internationale, 1857.
VITU, Auguste, La vérité sur Madame Rattazzi, París, Degorce-Cadot, 1869; <http://gallica.bnf.fr> [consulta: 15 marzo 2014].
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Anales de Literatura Española, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
Se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) y/o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, así como del artículo final publicado (versión del editor).