Giner de los Ríos, crítico literario
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALEUA.2015.27.07Palabras clave:
Francisco Giner de los Ríos, Crítica literaria, Historia literaria, Estética literariaResumen
El artículo ofrece un repaso por las principales aportaciones de Francisco Giner de los Ríos en el ámbito de la crítica, la historia y la estética literarias, tarea que desempeñó fundamentalmente en la Revista Meridional de Granada entre 1862 y 1863 y en algunos periódicos de Madrid. Esos trabajos, sumados a otros posteriores, conformaron su primer libro, Estudios literarios (1866), que tuvo una segunda edición ampliada en 1876, con el título de Estudios de literatura y artes. Después de 1876, Giner de los Ríos abandonó los estudios literarios, aunque regresó a ellos poco después, cuando publicó sus «Cartas literarias» en El Pueblo Español. Esta nueva serie de textos apareció a finales de 1878 y principios de 1879, y suponen su última aportación a la crítica literaria. Entre los autores de los que se ocupa, destacan Ventura Ruiz Aguilera, a quien le dedica cuatro artículos, y Benito Pérez Galdós.Descargas
Citas
Giner de los Ríos, F., Estudios literarios, Madrid, Imprenta de R. Labajos, 1866.
Giner de los Ríos, F., Estudios de literatura y artes, Madrid, J. M. Pérez, 1876.
Giner de los Ríos, F., Obras completas de D. Francisco Giner de los Ríos. XV. Estudios sobre artes industriales y Cartas literarias, Madrid, La Lectura, 1926.
Giner de los Ríos, F., Ensayos y cartas: Edición de homenaje en el cincuentenario de su muerte, México, Fondo de Cultura Económica, 1965.
Giner de los Ríos, F., Ensayos, ed. Juan López-Morillas, Madrid, Alianza, 1969.
López-Morillas, J., «Las ideas literarias de Francisco Giner de los Ríos», Revista de Occidente, año IV, 2.ª época, 34 (1966), pp. 32-57.
Sotelo Vázquez, A., «Las ideas literarias de don Francisco Giner de los Ríos», en La elaboración del canon en la literatura española del siglo XIX, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2002, pp. 407-414.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Anales de Literatura Española, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
Se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) y/o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, así como del artículo final publicado (versión del editor).