Panenteísmo y mística activa en «A don Francisco Giner de los Ríos», de Antonio Machado

Autores/as

  • Ángel Luis Prieto de Paula

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALEUA.2015.27.09

Palabras clave:

Francisco Giner de los Ríos, Antonio Machado, Mística, Panteísmo

Resumen

El poema necrológico que dedica Antonio Machado a Francisco Giner de los Ríos es un retrato moral del homenajeado, pero también una proyección de la personalidad del poeta, que presta su voz para que el muerto exponga a sus discípulos el núcleo de su doctrina. El tema de la composición constituye un modelo ético en el que se confunden dos propuestas morales hasta convertirse en una sola: la del «santo laico» que ha prevalecido como denominador común de algunos reformadores de la España contemporánea, quienes, ante el ocaso de las creencias tradicionales, habilitaron una nueva religión racional y sin dogmas, pero con estrictos principios de comportamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AA. VV., La Institución Libre de Enseñanza y Francisco Giner de los Ríos: nuevas perspectivas, 3 vols., Madrid, Fundación Francisco Giner de los Ríos / Institución Libre de Enseñanza / ACE / Residencia de Estudiantes, 2012-2013.

[Azcárate, G. de], Minuta de un testamento, publicada y anotada por W..., Madrid, Impr. J. M. Pérez, 1876.

Blecua, J. M. (ed.), Poesía de la Edad de Oro. II: Barroco, Madrid, Castalia, 1987.

Castillo, H. (ed.), Estudios críticos sobre el Modernismo, Madrid, Gredos, 1968.

Festugière, A. J., L’histoire générale des religions. Grece-Rome, Paris, Quillet, 1944.

Giner de los Ríos, F., Estudios filosóficos y religiosos [Obras completas, VI], Madrid, La Lectura, 1922.

Guy, A., Historia de la filosofía española, Barcelona, Anthropos, 1985.

Jiménez-Landi, A., La Institución Libre de Enseñanza, Madrid, Taurus, 1973.

Krause, C. Cr. [sic], Ideal de la humanidad para la vida, con introducción y comentarios por D. Julián Sanz del Río, Madrid, Impr. Manuel Galiano, 1860.

López-Morillas, J., El krausismo español, Madrid, FCE, 1980.

Machado, A., Poesía y prosa, 4 vols., ed. O. Macrì, Madrid, Espasa-Calpe / Fundación Antonio Machado, 1988-1989.

Menéndez Pelayo, M., Historia de los heterodoxos españoles, II, Madrid, BAC, 1956.

Molinos, M. de, Guía espiritual, ed. J. Á. Valente, Madrid, Alianza, 1990.

Posada, A., Breve historia del krausismo español, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1981.

Rodríguez de Lecea, T., «La filosofía de la religión del krausismo español», en AA. VV., Reivindicación de Krause, Madrid, Instituto Fe y Secularidad / Fundación Fritz Ebert, 1982.

Rousseau, J. J., Emilio, o de la educación, ed. y trad. M. Armiño, Madrid, Alianza, 1990.

Urales, F. [pseud. de Juan Montseny], La evolución de la filosofía en España, Barcelona, Laia, 1977.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-12-2015

Cómo citar

Prieto de Paula, Ángel L. (2015) «Panenteísmo y mística activa en “A don Francisco Giner de los Ríos”, de Antonio Machado», Anales de Literatura Española, (27), pp. 159–177. doi: 10.14198/ALEUA.2015.27.09.