«Tan práctico es pensar como cavar la tierra»: filosofía, educación y paisaje en Giner de los Ríos
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALEUA.2015.27.03Palabras clave:
Giner de los Ríos, Filosofía, Educación, Paisaje, Ortega y Gasset, UnamunoResumen
Giner de los Ríos transformó el krausismo en una filosofía práctica. De nada sirve la filosofía si no es capaz de suscitar un pensamiento autónomo que inspire a su vez una acción. Y esa renovación filosófica se llevó a cabo por medio de la educación, arte de vivir que permite armonizar la teoría y la práctica, la inteligencia y la voluntad, la naturaleza y el espíritu. Aprendemos a filosofar cuando prescindimos de las ideas ajenas y extraemos el pensamiento del contacto directo con el mundo circundante. De igual modo, captamos el sentido de lo bello cuando nuestra sensibilidad dialoga con la naturaleza sin el reflejo del espejo artístico. El excursionismo y la pedagogía del paisaje confieren sentido estético y ético a la filosofía gineriana, cuya herencia intelectual será más reconocible en Ortega que en la generación finisecular.Descargas
Citas
Cerezo Galán, P., «Giner de los Ríos, el “Sócrates español”. De la política a la pedagogía», en AA. VV., La Institución Libre de Enseñanza y Francisco Giner de los Ríos, II: La ILE y la cultura española, Madrid, Fundación Francisco Giner de los Ríos / Acción Cultural Española, 2013.
Díaz, E., «Ortega y la Institución Libre de Enseñanza», Revista de Occidente, 68 (1987), pp. 113-127.
G[arcía] M[orente], M., «Introducción» a Francisco Giner de los Ríos, Estudios filosóficos y religiosos [Obras completas, VI], Madrid, La Lectura, 1922.
García-Velasco, J., «Giner y su descendencia. La Institución Libre de Enseñanza y la cultura española contemporánea», en AA. VV., La Institución Libre de Enseñanza y Francisco Giner de los Ríos, II: La ILE y la cultura española, cit. supra.
Giner de los Ríos, F., Estudios sobre educación [Obras completas, VII], Madrid, Espasa-Calpe, 1933, 2.ª ed.
Giner de los Ríos, F., «Carta a Ortega» [13 de mayo de 1911], Revista de Occidente, 23 (1965), pp. 125-133.
Giner de los Ríos, F., Ensayos, ed. Juan López-Morillas, Madrid, Alianza, 1973.
Giner de los Ríos, F., Educación y enseñanza, Madrid, Espasa, 2011.
Gómez Molleda, M.ª D., Unamuno, agitador de espíritus y Giner de los Ríos, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1976.
Krause / Sanz del Río, Ideal de la humanidad para la vida, trad. y adapt. Julián Sanz del Río, Barcelona, Orbis, 1985.
López-Morillas, J., Racionalismo pragmático: el pensamiento de Francisco Giner de los Ríos, Madrid, Alianza, 1988.
Navarro de San Pío, J., «La sombra mística del paisaje orteguiano: Giner de los Ríos y Emerson», Revista de Estudios Orteguianos, 22 (2011), pp. 151-172.
Ortega y Gasset, J., Obras completas, Madrid, Alianza / Revista de Occidente, 1983.
Ortega y Gasset, J., «Temas del Escorial», en Notas de andar y ver: viajes, gentes y países, Madrid, Alianza, 1988.
Payo de Lucas, J., La antropología de Giner de los Ríos: en busca de la libertad democrática, Madrid, Dykinson, 2012.
Pijoan, J., Mi Don Francisco Giner (1906-1910), intr. O. Ruiz-Manjón, Madrid, Biblioteca Nueva, 2002.
Posada, A. G., Breve historia del krausismo español, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1981.
Unamuno, M. de, «Recuerdo de don Francisco Giner», en Obras completas, III, Madrid, Escelicer, 1966.
Villacañas, J. L., «Introducción» a J. Ortega y Gasset, Meditaciones del Quijote, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Juan Navarro de San Pío

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.