La «Letanía de Nuestro Señor Don Quijote»
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALEUA.2016.28.13Palabras clave:
Rubén Darío, Centenario, Conmemoración, Don Quijote, AcademiasResumen
En 1905 escribe Rubén Darío la «Letanía de nuestro señor don Quijote» que se integra en Cantos de vida y esperanza. Se trata de una de las conmemoraciones cervantinas más importantes del año del centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, por las resonancias culturales y sociales que se identifican en ese texto que es la culminación de una larga trayectoria cervantina del poeta. Comentar el poema en sus referencias culturales y en su oposición a aspectos de la conmemoración popular y sobre todo de confrontación con la celebración académica es el objetivo de la lectura que proponemos.Descargas
Citas
Darío, Rubén, Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas, edición y comentario de José Carlos Rovira, Madrid, Alianza, 2004.
Darío, Rubén, Don Quijote no debe ni puede morir (Páginas cervantinas), prólogo de Jorge Eduardo Arellano, Managua, Academia Nicaragüense de la Lengua, 2002.
Darío, Rubén, España contemporánea, Madrid, Mundo Latino, 2017.
Darío, Rubén, Historia de mis libros; Managua, Editorial Nueva Nicaragua, 1988.
Darío, Rubén, La vida de Rubén Darío escrita por él mismo, Barcelona, Ediciones G.P., 1959.
Darío, Rubén, Obra poética, ed. José Carlos Rovira con la colaboración de Sergio Galindo, Madrid, Biblioteca Castro, 2011.
Díez de Revenga, Francisco Javier, «El cervantismo de Cantos de vida y esperanza», Ínsula, 699, 2005, pp. 15-17.
Díez de Revenga, Francisco Javier, «Poesía y mito: la recepción de don Quijote en la lírica de la Edad de Plata», Príncipe de Viana (Leyendo el Quijote), nº 236, sept.-dic. 2005, pp. 713-726.
Jiménez, Juan Ramón, Mi Rubén Darío, ed. Antonio Sánchez Romeralo, Huelva, Editorial Fundación Juan Ramón Jiménez, 1990.
Mejía, Ernesto, Prólogo a Rubén Darío, Poesía, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1985.
Navarro Tomás, Tomás, Métrica española, Madrid, Guadarrama, 1974.
Rovira, José Carlos, «Rubén Darío: geografía, pintura y paisajes», Centroamericana, vol. 26.2, 2º semestre 2016, págs..131-157.
Sánchez, Luis Alberto, «Rubén, fidelísimo lector del Quijote», Seminario Archivo Rubén Darío, Madrid, nº 6, pp. 31-44.
Tercer Centenario del Quijote de la Mancha. <http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/III_centenario/index.htm> [Consulta: 28 mayo 2016].
Valera/Pidal, Discurso escrito por encargo de la Real Academia Española para conmemorar el tercer centenario de la publicación de el Ingenioso Hidalgo D. Quijote de la Mancha. Leído por el Excmo. Sr. D. Alejandro Pidal y Mon en la sesión celebrada el día 8 de mayo de 1905 presidida por S. M. el Rey; <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/discurso-escrito-por-encargode-la-real-academia-espanola-para-conmemorar-el-tercer-centenario-de-la-publicacion-de-el-ingenioso-hidalgo-d-quijote-de-la-mancha--0/html/fef5c0e4-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html> [Consulta: 30 mayo 2016].
Valero Juan, Eva, «Del heroísmo hacia el ensueño: en torno a las Páginas cervantinas de Darío en los alrededores culturales del 98», Anales de literatura hispanoamericana, vol. 37, 2008, pp. 143-159.
Zamora Vicente, Alonso, La Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Anales de Literatura Española, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
Se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) y/o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, así como del artículo final publicado (versión del editor).