Alfonso Paso y el teatro universitario
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALEUA.2018.29-30.11Palabras clave:
Alfonso Paso, Teatro, Teatro Universitario, Arte Nuevo, PostguerraResumen
El presente artículo da cuenta de las nueve comedias de Alfonso Paso, dos de ellas en colaboración, estrenadas entre 1945 y 1956 por el Teatro Español Universitario, así como por diversos grupos teatrales afines al ambiente universitario (Arte Nuevo, TUDE, TPU). En estas piezas advertimos ya algunas de las características que definirán su posterior producción: trazos de machismo, rechazo del Existencialismo francés y tendencia a la crítica social bajo la pátina del humor.
Descargas
Citas
CANTOS CASENAVE, Marieta y ROMERO FERRER, Alberto (eds.) (2003), La comedia española: entre el realismo, la provocación y las nuevas formas (1950-2000), Universidad de Cádiz y Fundación Pedro Muñoz Seca.
FRAILE, Medardo, (ed.) (19943), Teatro español en un acto (1940-1952), Madrid, Cátedra.
GARCÍA LORENZO, Luciano (1975), El teatro español hoy, Barcelona, Planeta.
GARCÍA LORENZO, Luciano (ed.) (1999), Aproximación al Teatro Español Universitario, Madrid, C.S.I.C.
GARCÍA RUIZ, Víctor y TORRES NEBRERA, Gregorio (eds.) (2003), Historia y antología del teatro español de posguerra (1940-1975). Vol. II: 1945-1950, Madrid, Fundamentos.
GARCÍA RUIZ, Víctor y TORRES NEBRERA, Gregorio (eds.) (2006), Historia y antología del teatro español de posguerra (1940-1975). Vol. III: 1950-1955, Madrid, Fundamentos.
GARCÍA TEMPLADO, José (1980), Literatura de la postguerra: El teatro, Madrid, Cincel.
GORDÓN, José (ed.) (1949), Teatro de Vanguardia. 15 obras de Arte Nuevo, Madrid, Perman.
GORDÓN, José (ed.) (1965), Teatro experimental español (Antología e historia), Madrid, Escelicer.
GUERRERO ZAMORA, Juan (1961-1967), Historia del teatro contemporáneo, IV volúmenes (I: 1961; II: 1961; III: 1962; IV: 1967), Barcelona, Juan Flors-Editor.
HUERTA CALVO, Javier (ed.) (2003), Historia del teatro español. II. Del siglo XVIII a la época actual, Madrid, Gredos.
MARQUERÍE, Alfredo (1960), Alfonso Paso y su teatro, Madrid, Escelicer.
MATHIAS, Julio (1971), Alfonso Paso, Madrid, EPESA.
PACO, Mariano de (1989), «El grupo “Arte Nuevo” y el teatro español de postguerra”, en Estudios Románicos, número 5, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 1.065-1.078.
PACO, Mariano de (2003), «El primer teatro de Alfonso Paso», en CANTOS CASENAVE, Marieta y ROMERO FERRER, Alberto (2003), pp. 171-185.
PASO, Alfonso (1953), Una bomba llamada Abelardo. Madrid, Escelicer.
PAYÁ BELTRÁN, José (2015), Alfonso Paso y el teatro español durante el franquismo, Tesis doctoral, Repositorio de la Universidad de Alicante (RUA). http://hdl.handle.net/10045/52050
RUIZ RAMÓN, Francisco (1971), Historia del teatro español. Tomo 2. Siglo XX, Madrid, Alianza.
SANZ VILLANUEVA, Santos (19914), Historia de la literatura española 6/2. Literatura actual, Barcelona, Ariel.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Anales de Literatura Española, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
Se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) y/o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, así como del artículo final publicado (versión del editor).