El «cuerpo estéril» y la invitación a la posesión: el tenso conflicto hacia la vía unitiva en «Noche oscura» de Ernestina de Champourcin

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALEUA.2023.38.05

Palabras clave:

Ernestina de Champourcin, poesía española, vía unitiva de la mística, San Juan de la Cruz, representación del cuerpo

Resumen

En el tercer poema de «Noche oscura», conjunto de poemas pertenecientes al Canto inútil (1936) de Ernestina de Champourcin, la percepción corporal se dibuja como un «cuerpo estéril» que debe ser saciado y colmado; su posesión es una invitación que reclama el yo poético femenino, bajo el tópico del «naufragio» y la solitud de una deriva y de un deseo irrefrenable. Este artículo replantea la imagen del «cuerpo estéril» frente a la contraria, la del cuerpo fecundo, dentro de una retórica que, apelando al modelo de San Juan de la Cruz, responde a la incorporación de un amante esquivo y duro de persuadir, frente a las ansias de plenitud y de goce por parte del yo poético.

Citas

Abrams, M. H. (1992), El Romanticismo: Tradición y Revolución, Madrid, Visor.

Alegría, C. (2003), Una vida en poemas, Managua, Hispamer.

Aguinaga, M. (2015), «Una voz silenciada de la Generación del 27: Ernestina de Champourcin», Cálamo FASPE 64, pp. 49-55.

Aleixandre, V. (1989), Espadas como labios. La destrucción o el Amor, Madrid, Castalia.

Altamirano Pacheco, S. (2020), (1998). «Las víctimas femeninas: El uulnus amoris de Medea y Dido», Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 46, número especial, pp. 17-34. https://doi.org/10.15517/rfl.v46iEspecial.41432

Ascunce, J. Á. (1991), «Prólogo». Ernestina de Champourcin. Poesía a través del tiempo. Barcelona, Anthropos, pp. IX-LXXVII.

Béguin, A. (1993), El alma romántica y el sueño: Ensayo sobre el romanticismo alemán y la poesía francesa, México, FCE, 2ª. ed.

Bellver, C. G. (1991), «Tres poetas desterradas y la morfología del exilio», Letras Femeninas 17, 1-2, pp. 51-63.

Bellver, C. G. (2002), «Hands, Touch and Female Subjectivity in Four Spanish Women Poets», Anales de Literatura Española Contemporánea, 27.2, pp. 31-61.

Bengoechea, M. (2012), «Conceptualizaciones de la fragmentación corporal en la poesía amorosa en lengua española e inglesa», Anales de la Literatura Española Contemporánea, 37.1, pp. 5-38.

Benson, D. K. (2006). «Transtextualidad, hipertextualidad en la poesía religiosa de Ernestina de Champourcin», Joy Landeira (ed.), Una rosa para Ernestina: Ensayos en conmemoración del centenario de Ernestina de Champourcin, El Ferrol, Sociedad Cultural Valle-Inclán, pp. 107-121.

https://doi.org/10.2307/20063184

Bermúdez, S. (1997), Las dinámicas del deseo: Subjetividad y lenguaje en la poesía española contemporánea, Madrid, Ediciones Libertarias.

Bousoño, C. (1979), Superrealismo poético y simbolización, Madrid, Gredos.

Champourcin, E. de (1991). Poesía a través del tiempo, Barcelona, Anthropos.

Contamina, S. (2011), «Le corps à l'épreuve de l'écriture analogique dans le Cantique Spirituel de Jean de la Croix», Europe XVIè-XVIIè 16, pp. 459-476.

Drago, A. T. (1998). «Il "Lamento della donna abbandonata" o lo stravolgimento paródico della tradizione. Aristaenet. Ep.2, 13», Materiali e discussioni per l'analisisi dei testi classici n.º 41, pp. 207-223. https://doi.org/10.2307/40236132

Dougherty, D. (2009), «Una poética del zigzagueo: Ernestina de Champourcin», Hispania, 92.4, pp. 653-663.

Fernández Rodríguez, N. (2019), Ojos creadores, ojos creados: Mirada y visualidad en la lírica castellana de tradición petrarquista, Kassel, Reichenberger.

Fernández Urtasun, R. (2007), «Ernestina de Champourcin: una voz diferente en la Generación del 27», Hipertexto, 8, pp. 18-37.

García Mendoza, S. I. (2006), «Los exilios de Ernestina de Champourcin», Estudios Alaveses, 25, pp. 181-179.

Gómez Trueba, T. (1999), El sueño literario en España: consolidación y desarrollo del género). Madrid, Cátedra.

Guerra, L. (1994), La mujer fragmentada: Historias de un signo, La Habana, Casa de las Américas.

Gutiérrez Estévez, M. (2010), «Esos cuerpos, esas almas. Una introducción», Manuel Gutiérrez Estévez y Pedro Pitarch (eds.), Retóricas del cuerpo amerindio, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, pp. 9-55. https://doi.org/10.31819/9783954879168-001

Juan de la Cruz, S. (1982), Obra poética, Ed. de Miguel de Santiago, Sant Cugat del Vallés, Libros Río Nuevo.

Kirkpatrick, S. (1991), Las Románticas: Escritoras y subjetividad en España, 1835-1850, Madrid, Ediciones Cátedra/Instituto de la Mujer.

Horno-Delgado, A. (2006), «Desvío inescapable o persona poética: Ernestina de Champourcin y la libertad», Joy Landeira (ed.), Una rosa para Ernestina: Ensayos en conmemoración del centenario de Ernestina de Champourcin, El Ferrol, Sociedad Cultural Valle-Inclán, pp. 73-87.

Imboden, R. C. (2012), Procesos de presentificación del cuerpo en la lírica mexicana del siglo XX, Berna, Peter Lang.

Lacroix, A. (2005). «Du silence à la transfiguration dans Versos divinos de Gerardo Diego», Bernardette Hidalgo Bachs (ed.), Écritures poétiques, écritures du sacré: intéractions, París, Michel Houdiard Éditeur, pp. 127-137.

Landeira, J. (2005), Ernestina de Champourcin, Vida y Literatura, Ferrol, Sociedad de Cultura Valle-Inclán.

Morán, F. (2008), Julián del Casal o Los pliegues del deseo, Madrid, Verbum.

Orozco Díaz, E. (1959), Poesía y mística, Madrid, Guadarrama.

Ovidio (1994), Cartas de las heroínas. Ibis, Madrid, Gredos.

Pérez, J. (2006), «Ernestina de Champourcin: del "amor humano" al "amor divino", ¿Por qué? Una hipótesis», Joy Landeira (ed.), Una rosa para Ernestina: Ensayos en conmemoración del centenario de Ernestina de Champourcin, El Ferrol, Sociedad Cultural Valle-Inclán, pp. 89-106.

Renoux-Caron, P. (2011), «Locus horridus, locus orandi: L'espace désertique dans la Canción del Gloriosísimo Cardenal […] San Jerónimo de fray Adrián de Prado», Nathalie Peyrebonne y Pauline Renoux-Caron (eds.), Le milieu natural en Espagne et en Italie: Savoir ser représentations, XVè-XVIIè siècles, París, Presses Sorbonne Nouvelle, pp. 239-262.

Rodríguez Magda, R. M. (1994), Femenino fin de siglo: La seducción de la diferencia, Barcelona, Anthropos.

Santiago, M. de (1982). «Introducción». San Juan de la Cruz. Obra poética, Sant Cugat del Vallés, Libros Río Nuevo, pp. 19-59.

Starobinski, J. (2012), L'encre de la mélancolie, París, Éditions du Seuil.

Surallés, A. (2010), «La retórica de traducir "cuerpo"», Manuel Gutiérrez Estévez y Pedro Pitarch (eds.), Retóricas del cuerpo amerindio, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/ Vervuert, pp. 57-86. https://doi.org/10.31819/9783954879168-002

Ynduráin, F. (1969), Relección de clásicos, Madrid, Prensa Española.

Wilcox, J. C. (1997), Women Poets of Spain, 1860-1990: Toward a Gynocentric Vision, Urbana, University of Illinois Press.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

02-01-2023

Cómo citar

Chen Sham, J. (2023) «El «cuerpo estéril» y la invitación a la posesión: el tenso conflicto hacia la vía unitiva en “Noche oscura” de Ernestina de Champourcin», Anales de Literatura Española, (38), pp. 97–114. doi: 10.14198/ALEUA.2023.38.05.