La reescritura del yo en la poesía de Lucía Sánchez Saornil: textualizar el cuerpo, corporeizar el texto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALEUA.2023.38.09

Palabras clave:

Lucía Sánchez Saornil, Modernismo, Ultraísmo, Feminismo, Literatura comprometida.

Resumen

Lucía Sánchez Saornil es una poeta de identidad cambiante, que en principio se construye a sí misma a partir de algunos tópicos del modernismo para, a continuación, abjurar de esos tópicos y sumarse con entusiasmo a la nueva estética ultraísta, una estética de vanguardia de la que termina también abjurando para textualizarse finalmente como escritora libertaria y feminista. Pues bien, nos vamos a ocupar aquí de una serie de textos de transición entre el modernismo y el ultraísmo que evidencian, además, una aguda conciencia crítica de índole feminista. De hecho, Lucia Sánchez Saornil va a verbalizar muy elocuentemente el paso de una a otra corriente mediante reveladoras imágenes femeninas, mediante cuerpos de mujer violados, yermos, mutilados, que muestran a las claras la opresión a que se ven sometidos en la sociedad del momento. Como demostraremos a continuación, el compromiso feminista de Lucía Sánchez Saornil se va fraguando al mismo tiempo que experimenta el anhelo de transitar por otros derroteros estéticos y abandonar la senda archiconocida del modernismo.

Financiación

Proyecto de I D I «Género, cuerpo e identidad en las poetas españolas de la primera mitad del siglo xx», financiado por el Programa Estatal de Generación del Conocimiento (Ref. PID 2020-113343GB-100).

Citas

Anderson, A. A. (2001), «Lucía Sánchez Saornil, poeta ultraísta», Salina: revista de lletres, 15, pp. 195-202.

Bergman, E. L. (1995), «La mujer petrarquista. Hollines y peces. Poética renacentista a través de la óptica de Sor Juana», en I. M. Zavala (coord.), Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana), Barcelona, Anthorpos, II, pp. 145-158.

Capdevilla-Argüelles, N. (2008), «Lucía Sánchez Saornil. Acracia poética y política», Autoras inciertas

voces olvidadas de nuestro feminismo, Madrid, Editorial horas y Horas, 2008, pp. 141-184.

Celma Valero, M. P. (2005), «Lucía Sánchez Saornil: una voz "Ultra", más allá de su condición femenina», en J. San José Lera (coord.), Praestans labore Victor: homenaje al profesor Víctor García de La Concha, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 263-278.

Cirlot, J. E. (1992), Diccionario de símbolos, Barcelona, Labor.

Establier, H. (2009), «Florinda perdió su flor. La leyenda de la Cava, el teatro neoclásico y la tragedia de María Rosa Gálvez de Cabrera», Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, LXXXV, pp. 195-219. https://doi.org/10.55422/bbmp.736

Gala, C. (2012), «Desplazamientos nómadas: la poesía de Lucía S. Saornil», Revista canadiense de estudios hispánicos, 36 (2), pp. 315-333.

Grimal, P., (1989), Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, Editorial Paidós.

Jiménez, J. R. (2009), Laberinto (1910-1911), pról. E. Pallarés y Túa Blesa, Madrid, Visor.

Jiménez, J. R. (2017), Historias. ed. R. Fernández Berrocal, Sevilla, Vandalia, Fundación José Manuel Lara.

Lecointre, M. (2014), «Lucía Sánchez Saornil ou l'écriture travestie», en A. Allaigre y D. Lecler D. (coords.), Afinidades electivas: El poeta-isla y las poéticas homoeróticas, Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert, pp. 101-116

Litvak, L. (2013), «Las flores en el modernismo hispánico», Creneida: Anuario de Literaturas Hispánicas, 1, pp. 134-159. https://doi.org/10.21071/calh.v0i1.3573

Mangini, S. (2001), Las modernas de Madrid. Las grandes intelectuales españolas de la vanguardia, Barcelona, Península.

Martín Casamitjana, R. M. (1996), «Introducción», en L. Sánchez Saornil, Poesía, Valencia, Pretextos e Instituto Valenciano de Arte Moderno, pp. 5-28.

Montseny, F. (1951), María Silva la libertaria, Toulouse, E.D. Universo.

Navas Ocaña, I. (2011), Poesía eres tú… pero yo no quiero ser poesía, Madrid, Visor.

Navas Ocaña, I. (2022), «¿Si la luna estará enamorada?: cuerpos y máscaras en la poesía modernista de Lucía Sánchez Saornil», en H. Establier Pérez (ed.), Cuerpos y sensualidad en la poesía española contemporánea escrita por las mujeres (1900-1968), Madrid/Frankfurt, Iberoamericana Vervuert.

Navas Ocaña, I. (2023), «El seudónimo masculino en las escritoras de la Edad de Plata: Lucía Sánchez Saornil vs. Luciano de San-Saor», en prensa.

Pérez Borrajo, A. y Lagos Rodríguez, E. (2020), «La Gran Vía: Nuevas aproximaciones a la zarzuela desde los estudios de género», Neuma: Revista de Música y Docencia Musical, 1, pp. 14-35. https://doi.org/10.4067/S0719-53892020000100014

Plaza Agudo, I. (2019), «Modelos de identidad femenina entre la vanguardia y el compromiso en la poesía de Lucía Sánchez Saornil», Revista de escritoras ibéricas, 7, pp. 25-54. https://doi.org/10.5944/rei.vol.7.2019.24686

Sánchez Saornil, L. (1996), Poesía, ed. Rosa María Martín Casamitjana, Valencia, Pretextos e Instituto Valenciano de Arte Moderno.

Sánchez Saornil, L. (2020a), Corcel de fuego, ed. Nuria Capdevila-Argüelles, Madrid, Torremozas.

Sánchez Saornil, L. (2020b), Romancero de Mujeres Libres, Madrid, CGT.

Sarabia, R. (1987), "Darío y Lugones: dos visiones modernistas de Pierrot", Latin American Theatre Review, 21, pp. 75-83.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

02-01-2023

Cómo citar

Navas Ocaña, I. (2023) «La reescritura del yo en la poesía de Lucía Sánchez Saornil: textualizar el cuerpo, corporeizar el texto», Anales de Literatura Española, (38), pp. 181–203. doi: 10.14198/ALEUA.2023.38.09.