«¿Quién decide lo que es real y lo que no?». El teatro de Sanchis Sinisterra desde La Corsetería (Nuevo Teatro Fronterizo)
DOI:
https://doi.org/10.14198/ALEUA.24726Palabras clave:
Sanchis Sinisterra, Nuevo Teatro Fronterizo, La Corsetería, Poética de la borrosidad, Dramaturgia inducidaResumen
El artículo pretende explorar la indagación dramatúrgica de José Sanchis Sinisterra en su etapa más reciente, que se centra en su actividad al frente del Nuevo Teatro Fronterizo, con sede en La Corsetería, desde 2010 a 2022. Su labor pedagógica y experimental durante ese período se caracteriza, en consonancia con lo que ha sido su trayectoria intelectual, por el compromiso político y social de la escritura dramática, por la reivindicación de la memoria, por el impulso de las prácticas de colaboración y de un trabajo que pudiera considerarse artesanal y por el ejercicio de lo que el autor denomina «dramaturgia inducida», por la implicación del receptor y por la búsqueda de una estética que subvierta los principios del realismo y de la verosimilitud. Resulta relevante advertir esos mismos rasgos en la obra teórica y creativa que el dramaturgo ha compuesto durante estos últimos años, singularmente en los dramas Monsieur Goya (Una indagación) y Correr tras un ciervo herido. El análisis de estos dos textos dramáticos pone de relieve su voluntad de experimentar en la escritura con el propósito de trasladar al espectador la responsabilidad de su interpretación última y de conformar lo que entiende como una estética de la borrosidad. Para ello, trabaja con estructuras dramatúrgicas muy elaboradas y complejas, practica formas de alejamiento y de sustracción de la información y apura las posibilidades de lo onírico. Y en ambos textos se abunda en la reflexión sobre cuestiones que constituyen el eje de su teatro, tales como la memoria y la desmemoria, la identidad individual y colectiva o el compromiso cívico y político.
Financiación
Investigación realizada en el marco del Proyecto I+D+I: «PERFORMA2. Metamorfosis del espectador en el teatro español actual» (PID2019- 104402RB-I00) (2020-2023), financiado con una ayuda del Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020Citas
AAVV (2019): Teatro contra el olvido, Madrid, Primer acto-Nuevo Teatro Fronterizo.
AAVV (1994): Salas alternativas: un futuro posible, Lleida, Fira de Teatre de Tárrega-Institut d'Estudis Illerdencs.
Agamben, Giorgio (2005): Profanaciones, Barcelona, Anagrama.
Buero Vallejo, Antonio (1970): El sueño de la razón, Madrid, Espasa-Calpe.
Calderón de la Barca, Pedro (1966): La vida es sueño y La cisma de Inglaterra, en Obras completas, Tomo I, Madrid, Aguilar, 5º edición. (Edición de Ángel Valbuena Briones).
Cruz, San Juan de la (1977): Poesía completa, Madrid, Magisterio.
Didi-Huberman, Georges (2009): Supervivencia de las luciérnagas, Madrid, Abada.
Ferradás, Cristina (2012): La construcción del espectador en el teatro breve de Sanchis Sinisterra, Bilbao, Artezblai.
Garnelo Merayo, Saúl (2005): "La estética de la recepción según Sanchis Sinisterra: El lector por horas", en Estudios Humanísticos. Filología, n.º 27, págs. 303-316.
Martínez, Monique (2021): "El Nuevo Teatro Fronterizo como 'contra dispositivo' de investigación-creación", en Abuin, Pérez-Rasilla y Soria Tomás (editores): Fuera del escenario. Teatralidades alternativas en la España actual, Madrid, Visor, págs. 263-279.
Pérez Galdós, Benito (1971): La segunda casaca, en Episodios Nacionales II serie, Madrid, Aguilar, 2ª edición.
Río Carratalá, Juan A. (2005): "Entrevista a José Sanchis Sinisterra", en https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/entrevista-a-jose-sanchis-sinisterra-11112005--0/html/009d23e2-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_
Sanchis Sinisterra, José (2022): Correr tras un ciervo herido (Ensamblaje), inédita.
Sanchis Sinisterra, José (2021a): "Epílogo. Dispositivos dispersos en tiempo y espacio", en Abuin, Pérez-Rasilla y Soria Tomás (editores): Fuera del escenario. Teatralidades alternativas en la España actual, Madrid, Visor, págs. 281-296.
Sanchis Sinisterra, José (2021b): Furor matemático (El breve destello del joven Galois), Madrid, Ñaque.
Sanchis Sinisterra, José (2019): Monsieur Goya (Una indagación), Ciudad Real, Ñaque. (Prólogo de Sara Núñez de Arenas).
Sanchis Sinisterra, José (2018a): El texto insumiso. Nuevos fragmentos de un discurso teatral, Ciudad Real, Ñaque. (Edición de Esther Lázaro).
Sanchis Sinisterra, José (2018b): El lugar donde rezan las putas o que lo dicho sea. Ciudad Real. Ñaque
Sanchis Sinisterra, José (2017): Prohibido escribir obras maestras, Ciudad Real, Ñaque.
Sanchis Sinisterra, José (2014): Tres monólogos y otras variaciones, Ciudad Real, Ñaque. (Prólogo de Eduardo Pérez-Rasilla).
Sanchis Sinisterra, José (2012): Deja el amor de lado, Enemigo interior, La raya del pelo de William Holden, Ciudad Real, Ñaque. (Prólogo de Alberto Fernández Torres).
Sanchis Sinisterra, José (2008): Ñaque o de piojos y actores, Flechas del ángel del olvido, Sangre lunar, México, Ediciones El milagro. (Prólogo de Lidio Sánchez Caro, Introducción de Eduardo Pérez-Rasilla).
Sanchis Sinisterra, José (2003a): Dramaturgia de textos narrativos, Ciudad Real, Ñaque.
Sanchis Sinisterra, José (2003b). Vacío y otras poquedades, Madrid, La Avispa.
Sanchis Sinisterra, José (2002): La escena sin límites. Fragmentos de un discurso teatral, Ciudad Real, Ñaque. (Edición de Manuel Aznar Soler. Prólogo de Juan Mayorga).
Sanchis Sinisterra, José (2000): ¡Ay, Carmela! El lector por horas, Madrid, Espasa-Calpe, (Edición de Eduardo Pérez-Rasilla).
Sanchis Sinisterra, José (1996): Trilogía americana, Madrid, Cátedra. (Edición de Virtudes Serrano).
Sanchis Sinisterra, José (1991): Ñaque o de piojos y actores, Madrid, Cátedra, 1991. (Edición de Manuel Aznar Soler).
Sastre, Alfonso (1997): Crimen al otro lado del espejo, Hondarribia, Hiru.
Valle-Inclán, Ramón María del (2018): Luces de bohemia, Madrid, Bolchiro.
Vicente, Álvaro (2022): "Lo que predomina ahora en el teatro es la estética del duty free", en Dramática, Madrid, Centro Dramático Nacional, págs. 4-9.
Wang, Yue (2022): La polifonía en la narrativa de Julio Cortázar y en la dramaturgia de José Sanchis Sinisterra. Tesis doctoral inédita. Disponible en https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/34608.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Eduardo Pérez-Rasilla Bayo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.