«Sensitivos y ambiguos»: andróginos en el arte y en la literatura Fin de Siècle

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALEUA.27343

Palabras clave:

Fin de siècle, poesía española, androginia, Simbolismo, Decadentismo

Resumen

La androginia es uno de los motivos más recurrentes del arte y de la literatura desde el Romanticismo, pero la cultura de finales del siglo XIX y principios del siglo XX lo consagra como expresión quintaesenciada de un mundo en crisis y de una sociedad decadente. Los artistas y escritores de la época simbolista reivindican esta visión heterodoxa de la sexualidad y plantean el asunto, no tanto en relación con sus orígenes mitológicos y antropológicos –la restauración de una supuesta unidad perdida del ser auténtico–, sino como reacción espiritual frente a la objetividad positivista y como afirmación de una identidad disidente –superadora de las convenciones morales– que persigue convertir la vida en artificio. En este artículo se propone un recorrido por el arte y la literatura europea del fin de siècle, con especial atención a la poesía modernista española, para evidenciar la relevancia del tema y su relación con las transformaciones estéticas y sociales que allanan el camino hacia la modernidad.

Citas

CALVO SERRALLER, F. (1997), «La influencia del simbolismo en la pintura española del fin de siglo (1890-1930)», en Pintura simbolista en España (1890-1939), Madrid, Fundación Mapfre, pp. 17-59.

CHAVES, J. R. (2005), Andróginos. Eros y ocultismo en la literatura romántica, México, UNAM.

CONEJERO, M. Á. (1980), Eros adolescente. La construcción estética en Shakespeare, Barcelona, Península.

CORREA RAMÓN, A. (2012), «Isaac Muñoz (1881-1925) o un catálogo de la disidencia para los estetas del decadentismo», Revista Internacional d'Humanitats, 26, pp. 37-64.

CUESTA GUADAÑO, J. (2008), «La poesía de Jacinto Benavente. Estudio y edición crítica de Versos (1893)», Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica, 33, pp. 387-446.

CUESTA GUADAÑO, J. (2022), «Decadencia y artificio: una aproximación al tema de las drogas en la poesía modernista española», en E. M. Flores Ruiz y F. Durán López (eds.), Almas perdidas. Crápula, disipación y vida nocturna en las letras españolas (siglos XIX y XX), Alicante, Publicacions de la Universitat d'Alacant, pp. 179-196.

DIEGO, Estrella de (1992), El andrógino sexuado. Eternos ideales, nuevas estrategias de género, Madrid, Visor.

ELIADE, M. (1984), Mefistófeles y el andrógino [1962], Barcelona, Labor.

HINTERHÄUSER, H. (1998), Fin de Siglo. Figuras y mitos, Madrid, Taurus.

HUERTA CALVO, J. y Peral Vega, E. (2001), «Introducción» a J. Benavente, Teatro fantástico, Madrid, Espasa (Austral), pp. 9-75.

JUMEAU-LAFOND, J.-D. (2000), «Los pintores del alma. El simbolismo idealista en Francia al final de siglo», en Los pintores del alma. El simbolismo idealista en Francia, Madrid, Fundación Mapfre, pp. 16-46.

LEGRAND, F. C. (1990), «El ideal andrógino en la época de los simbolistas», en Simbolismo en Europa. Néstor en las Hespérides, Las Palmas de Gran Canaria, Centro Atlántico de Arte Moderno, pp. 123-126.

LIBIS, J. (2001), El mito del andrógino [1980], trad. M. Tabuyo y A. López, Madrid, Siruela.

LITVAK, L. (1979), Erotismo fin de siglo, Barcelona, Bosch.

MIRA, A. (2007), De Sodoma a Chueca. Una historia cultural de la homosexualidad en España en el siglo XX, Madrid, Egales.

MONNEYRON, F. (1996), L'androgyne décadent. Mythe, figure, fantasmes, Grenoble, ELLUG.

NEBOT NEBOT, V. J. (2020), «Modelos de écfrasis erótica desde el Modernismo a la poesía actual (1902-2012)», Castilla. Estudios de Literatura, 11, pp. 173-201. https://doi.org/10.24197/cel.11.2020.173-201

OLMO ITURRIARTE, A. del y DÍAZ DE CASTRO, F. J., eds. (2008), Antología de la poesía modernista española, Madrid, Castalia.

PAZ, O. (1993), La llama doble. Amor y erotismo, Barcelona, Seix Barral.

PERAL VEGA, E. (2021), «La verdad ignorada». Homoerotismo masculino y literatura en España (1890-1936), Madrid, Cátedra.

PLATÓN (1992), Diálogos (III). Fedón. Banquete. Fedro, trad. C. García Gual, M. Martínez Hernández, E. Lledó Íñigo, Madrid, Gredos.

PRAZ, M. (1999), La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica [1930], Madrid, Acantilado.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española [DLE], «Andrógino, na». En línea: https://dle.rae.es/andrógino

REYERO, C. (1999), Apariencia e identidad masculina. De la Ilustración al Decadentismo, Madrid, Cátedra.

SÁEZ MARTÍNEZ, B. (2004), Las sombras del Modernismo. Una aproximación al Decadentismo en España, Valencia, Alfonso el Magnánimo.

SEGADE, M. (2008), Narciso fin de siglo, Santa Úrsula, Melusina.

VILLENA, L. A. de (2001a), Diccionario esencial del «Fin de siglo», Madrid, Valdemar.

VILLENA, L. A. de (2001b), Los andróginos del lenguaje, Madrid, Valdemar.

VILLENA, L. A. de (2002), Máscaras y formas del Fin de Siglo, Madrid, Valdemar.

VILLENA, L. A. de (2006), «El Marqués de Campo, poeta», en Marqués de Campo, Alma glauca, Lucena (Córdoba), 4 estaciones, pp. I-XXVII.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

28-05-2024

Cómo citar

Cuesta Guadaño, J. (2024) «“Sensitivos y ambiguos”: andróginos en el arte y en la literatura Fin de Siècle», Anales de Literatura Española, (41), pp. 31–58. doi: 10.14198/ALEUA.27343.

Número

Sección

Miscelánea