Joaquín Dicenta: «una calamidad nacional»
Resumen
Palabras clave
Referencias
Azorín (1998), Obras escogidas, II, Madrid, Espasa.
Barreiro, Javier (2001), Cruces de bohemia, Zaragoza, UnaLuna.
Bueno, Manuel (1909), Teatro español contemporáneo, Madrid, Renacimiento.
Caballero Audaz, El (1915), Lo que sé por mí. Confesiones del siglo. 1ª serie, Madrid, Renacimiento.
Cansinos-Asséns, Rafael (1985), La novela de un literato, II, Madrid, Alianza.
Castellón, Antonio (1994), El teatro como instrumento político en España (1895-1914), Madrid, Endymion.
Dicenta, Joaquín (1982), Juan José, ed. de Jaime Mas, Madrid, Cátedra.
Dicenta, Joaquín (1998), Juan José. Los semidioses, ed. Antonio Fernández Insuela, Madrid, Biblioteca Nueva.
Dicenta, Joaquín (2005), Juan José, ed. Fidel López Criado, Madrid, Marenostrum.
Dicenta, José Fernando (1976), La santa bohemia, Madrid, Ediciones del Centro.
Forgas Berdet, Esther (1990), «Ideología y recepción teatral, lo social en el teatro de Joaquín Dicenta», Anales de Filología Hispánica, nº 5, pp. 71-84.
Gómez Carrillo, Enrique (2011), Treinta años de mi vida, Sevilla, Renacimiento.
González Blanco, Andrés (1917), Los dramaturgos españoles contemporáneos, Primera serie, Valencia, Cervantes.
Larb aud, Valery (1984), Diario alicantino, 1917-1920, Alicante, Inst. Juan Gil-Albert.
López Criado, Fidel (2011), «El teatro de Joaquín Dicenta: la otra revolución social», Arbor, nº 752, pp. 1197-1207.
Machado, Manuel (1917), Un año de teatro (Ensayos de crítica), Madrid, Biblioteca Nueva.
Mainer, José-Carlos (1972), Literatura y pequeña burguesía en España, Madrid, Cuadernos para el Diálogo.
Mas, Jaime (1978), Vida, teatro y mito de Joaquín Dicenta, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos.
Peral Vega, Emilio J. (2008), «Entre denuncia y melodrama: Juan José y el teatro social de Joaquín Dicenta», Revista de Literatura, nº 139, pp. 67-84.
Phillips, Allen W. (1999), En torno a la bohemia madrileña, 1890-1925. Testimonios, personajes y obras, Madrid, Celeste.
San José, Diego (1952), Gente de ayer (siluetas literarias), Madrid, Reus.
Trujillo, José Ramón (2015), «Retratos de mujer en la obra de Joaquín Dicenta», Creneida, nº 3, pp. 115-149.
Zamacois, Eduardo (1903), De mi vida, Barcelona, Sopena.
Zamacois, Eduardo (1936), Tipos de café (Siluetas contemporáneas), Madrid, Imp. Galo Sáez.
DOI: https://doi.org/10.14198/ALEUA.2019.31.16
Copyright (c) 2019 Juan Antonio Ríos Carratalá

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.