La huella de Larra en la Argentina romántica
Resumen
Palabras clave
Referencias
AA. VV., Proyección del rosismo en la literatura argentina: seminario del instituto de letras, Rosario, Universidad Nacional del Litoral, 1959.
Acevedo, Edberto Óscar, La independencia de Argentina, Madrid, MAPFRE, 1992.
Alberdi, Juan Bautista, Obras completas de J. B. Alberdi (8 vols.), Buenos Aires, La Tribuna Nacional, 1886-1887;
Alberdi, Juan Bautista, Escritos sobre estética y problemas de la literatura, ed. Horacio Néstor Casal, Buenos Aires, La Rosa Blindada, 1964.
Alberdi, Juan Bautista, La Moda: edición facsimilar, pról. Alberto M. Perrone, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2011.
Batticuore, Graciela, Gallo, Klaus y Myers, Jorge (eds.), Resonancias románticas: ensayos sobre historia de la cultura argentina (1820-1890), Buenos Aires, Eudeba, 2005.
Bocco, Andrea, Literatura y periodismo, 1830-1861: tensiones e interpretaciones en la conformación de la literatura argentina, Córdoba (Argentina), Universidad Nacional de Córdoba, 2004.
Di Meglio, Gabriel, ¡Mueran los salvajes unitarios! La Mazorca y la política en tiempos de Rosas, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2007.
Echeverr ía, Esteban, Obras completas de D. Esteban Echeverría (IV), Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo, 1873.
Echeverría, Esteban, Dogma Socialista, Buenos Aires, La Facultad, 1915.
Fanlo, Luis, «Caudillo entre caudillos: Juan Manuel de Rosas y las guerras civiles argentinas», Revista Contratiempos, 2 (2003), pp. 1-20;
Gelman, Jorge, «Crisis y reconstrucción del orden en la campaña de Buenos Aires», Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani», 21 (2000), pp. 7-31;
Larra, Mariano José de, Artículos, ed. Enrique Rubio Cremades, Madrid, Cátedra, 2001.
Larra, Mariano José de, Artículos Completos, ed. Carlos Seco Serrano, Barcelona, RBA, 2007.
Martino, Luis Marcelo, «Valor literario y valor social en La Moda (Buenos Aires, 1837-1838)», Anuario de estudios filológicos, 34 (2011), pp. 113-123;
ORIA, José A., Alberdi «Figarillo». Contribución al estudio de la influencia de Larra en el Río de la Plata, Buenos Aires, Coni, 1936.
Piossek de Zucchi, Lucía (ed.), Alberdi, Tucumán, Universidad Nacional del Tucumán, 1986.
Roggiano, Alfredo A., «Proposiciones para una revisión del Romanticismo Argentino», Revista Iberoamericana, 90 (1975), pp. 69-77;
Rubio Cremades, Enrique, «La prensa satírica madrileña en el Romanticismo», en AA. VV., Romanticismo III: el lenguaje romántico: actas del III Congreso del Romanticismo español e hispanoamericano (12-14 de abril de 1984), Italia, Bulzoni Editore, 1984, pp. 168-174.
Rubio Cremades, Enrique, «El artículo de costumbres o “Satyraquaeridendocorrigit mores”», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 70 (1994), pp. 147-167;
Rubio Cremades, Enrique, «Costumbrismo. Definición, cronología y su relación con la novela», Siglo diecinueve, 1 (1995), pp. 7-25;
Rubio Cremades, Enrique, Influencias del costumbrismo romántico español en las colecciones costumbristas hispanoamericanas del siglo XIX, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2008;
Sarmiento, Domingo Faustino, Tomo I: Artículos críticos y literarios (1841-1842), París, Berlín Hermanos editores, 1909.
Servodidio, Joseph V., Los artículos de Mariano José de Larra: una crónica de cambio social, New York, Eliseo Torres & sons, 1976.
Weinberg , Félix, El Salón Literario de 1837, Buenos Aires, Librería Hachette, 1977.
Zolesí, Clara Inés, Mi primer viaje literario: de Garcilaso a Rodó; el Renacimiento en Italia y en España (síntesis); la Prosa bucólica: su origen y evolución; Garcilaso; Santa Teresa; el Género picaresco; Poetas y prosistas del periodo clásico; la tristeza de Quevedo; poetas y prosistas del siglo XIX; el pesimismo de Larra; Sarmiento; José Enrique Rodó, Montevideo, Editorial Fides, 1927.
DOI: https://doi.org/10.14198/ALEUA.2019.31.14
Copyright (c) 2019 Rosa Moreno Alcaraz

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.