Costumbrismo literario y etnografía: el caso de las marzas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ALEUA.2020.33.05

Palabras clave:

Costumbrismo, Etnografía, Marzas

Resumen

En el trabajo se presenta un análisis de un caso particular de interferencia entre elementos etnográficos y textos literarios costumbristas, el de las marzas del valle de Campoo en el sur de Cantabria. Se analizan los diferentes textos de los escritores costumbristas que recogieron esta costumbre popular de pedir dádivas por las casas acompañándose de un canto particular, el de marzas, y cómo estos textos incluyeron elementos etnográficos que los escritores mezclaron con otros literarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Calderón Escalada, J. (1950), ¡Cuando yo sea rico!, Santander, editorial Cantabria.

Calderón Escalada, J. (1970), Obras escogidas del Duende de Campoo. Estampas campurrianas, tomo II, Santander, Artes Gráficas Resma.

Calderón Escalada, J. (2006), Campoo, Santander, Ediciones de la Librería Estvdio.

Calvino, I. (1993), Cuentos populares italianos, Madrid, Siruela.

Córdova y Oña, S. (1955), Cancionero popular de la provincia de Santander. Libro IV, Marzas, Picayos, Bailes, Danzas, Romances y Cantos religiosos, Santander, Diputación Provincial, Aldus.

Díaz González, J. (2006), «Editorial», Revista de Folklore, número 307: https://funjdiaz.net/folklore/07ficha.php?id=3071.

Duque y Merino, D. (2005), «Diálogo preliminar», Antología de cuentos de Demetrio Duque y Merino, Santander, Cantabria 4 estaciones, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.

Duque y Merino, D. (1895), «Las Marzas del año 13», El Atlántico, 1 de marzo de 1895, número 59.

Duque y Merino, D. (1900), «Mandamientos marceros», El Eco Montañés, 12 , pp.4-5.

Duque y Merino, D. (1901), «De las marzas», Cantos de la Montaña. Colección de canciones populares de la provincia de Santander armonizadas por Rafael Calleja. Ilustraciones de Mariano Pedrero, Madrid, Ricardo Rodríguez, editor.

Gutiérrez Sebastián, R. (2005), «Estudio preliminar», D. Duque y Merino, Antología de cuentos, Santander, Cantabria 4 estaciones, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.

Lamalfa Díaz, J.M. (1897-1989), «Las marzas», Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklores Hoyos Sainz, número 13, pp.135-191.

Martínez González, J. (1969), Monólogos y Estampas de Costumbres Campurriano-Montañesas, Aguilar de Campoo, Gráficas Sergu.

Menéndez Pelayo, M. (1944), Antología de poetas líricos. Tomo IV. Tratado de los Romances viejos, Santander, Aldus.

Montesino, A. (2017), Las Marzas. Rituales de identidad y sociabilidad masculinas, Santander, Colección Glocalia. Taller de Antropología Social La Ortiga. Gráficas Calima.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-06-2020

Cómo citar

Gutiérrez Sebastián, R. (2020) «Costumbrismo literario y etnografía: el caso de las marzas», Anales de Literatura Española, (33), pp. 89–102. doi: 10.14198/ALEUA.2020.33.05.

Número

Sección

Artículos